Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya

Londres
Jueves 3 de enero, 2016

Las emisiones de gases de efecto invernadero superarán en miles de millones de toneladas la cantidad necesaria para mantener el calentamiento global dentro de los límites acordados internacionalmente para 2030, informó este jueves Naciones Unidas.

Un día antes de que el Acuerdo del Clima de París entre formalmente en vigor, el informe anual de la ONU sobre medio ambiente analizó las actuales promesas de los países para los recortes de las emisiones y si son suficientes.

Descubrió que no lo son.

Las emisiones en 2030 previsiblemente alcancen los 54 mil-56 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, lejos del nivel de 42 mil millones de toneladas necesarios para poder limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados este siglo.

La ONU estimó el año pasado que la diferencia entre las promesas y la reducción que calculan los científicos era de hasta 12 mil millones de toneladas.

Incluso si se cumplen completamente todas las promesas de reducir emisiones, las predicciones para 2030 podrían encaminar al mundo a aumentar la temperatura entre 2.9 y 3.4 grados este siglo, mostró el informe.

"Si no tomamos medidas adicionales ahora, comenzando con la siguiente reunión sobre clima en Marrakech, lamentaremos una tragedia humana que se podía evitar", dijo Erik Solheim, jefe de Medio Ambiente de la ONU, en un comunicado.

Los delegados de las naciones firmantes se reúnen en la ciudad marroquí de Marrakech del 7 al 18 de noviembre para comenzar a convertir en actos sus promesas para atajar el cambio climático y diseñar una "guía" para el acuerdo alcanzado en diciembre que entrará en vigor el viernes.

"El creciente número de refugiados climáticos afectados por el hambre, la pobreza, la enfermedad y los conflictos será un recordatorio constante de nuestro fracaso en actuar. La ciencia muestra que necesitamos actuar mucho más rápido", indicó Solheim.

El Acuerdo de París promete limitar el calentamiento global a menos de dos grados por encima de los niveles preindustriales. Pero las actuales promesas para limitar las emisiones son demasiado débiles y permitirán que las temperaturas suban quizás hasta 3 grados o más para 2100.

El informe dijo que el sector privado, las ciudades y regiones pueden reducir las emisiones en varios miles de millones de toneladas para 2030 en áreas como la agricultura y el transporte, así en una mayor eficiencia energética.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM