Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington
Jueves 3 de noviembre, 2016

Julian Assange negó que el Gobierno ruso sea la fuente de los correos electrónicos hackeados al presidente de campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton.

"Podemos decir que el Gobierno ruso no es la fuente", dijo el fundador de [i]Wikileaks[/i], en una entrevista que será difundida el sábado por la emisora rusa RT.

Los correos filtrados, una espina en la campaña de Clinton, revelaron información embarazosa y potencialmente dañina sobre el trabajo interno de la organización de la ex secretaria de Estado.

Clinton acusó a Rusia de haber robado los mails de su presidente de campaña, John Podesta, quien también trabajó para su marido cuando él era presidente.

Assange, quien se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012 para evitar la extradición a Suecia para enfrentar cargos de violación, sostuvo que Clinton aseguró equivocadamente que las agencias de inteligencia estadounidenses evaluaron que Rusia fue la fuente detrás de las publicaciones de Wikileaks.

Los allegados a Clinton proyectaron una "histeria neo-macartista de que Rusia es responsable de todo", dijo Assange, en referencia a la caza de brujas de los simpatizantes comunistas en Estados Unidos encabezada por el senador estadounidense Joseph McCarty en la década de 1950.

Assange realizó estas declaraciones en una entrevista con Dartmouth Films, con sede en el Reino Unido, que luego las vendió a Russia Today, según [i]Wikileaks[/i].

El candidato presidencial republicano Donald Trump utilizó información de estos mails pirateados para respaldar su acusación de lazos corruptos entre los Clinton y la Fundación Clinton.

El 8 de octubre, el Gobierno estadounidense acusó al de Rusia, probablemente al más alto nivel, de haber dirigido las intrusiones a los sistemas informáticos utilizados por organizaciones políticas estadounidenses.

Entre estas filtraciones estaban correos electrónicos de julio que exponían el favoritismo entre los niveles más altos del partido en favor de Clinton y en detrimento de su rival Bernie Sanders.

Rusia rechazó estas acusaciones como "tonterías".

Funcionarios estadounidenses no acusaron formalmente a Moscú por el hackeo específico de los correos de Podesta, de los que se obtuvo una serie de información dañina, incluyendo fragmentos de los discursos pagos de Clinton ante banqueros de Wall Street que ella se había negado a hacer públicos.

La campaña de Clinton no confirmó la autenticidad de los correos electrónicos pirateados de la cuenta de Podesta, ni tampoco dijo que fueran falsos.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM