Julio Wright
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Santiago de Chile
Viernes 28 de octubre, 2016

La visita que realizó a Chile el cantante y actor mexicano Jorge Negrete en 1946 marcó un “hito cultural” en este país sudamericano, donde corridos y rancheras juegan “de local” en la zona centro-sur.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa), los historiadores chilenos César Albornoz y Jorge Iturriaga y el cantante mexicano Abel de la Fuente se refirieron a la figura de Negrete y al impacto que tuvo su estadía de casi un mes, a partir de junio de 1946.

Albornoz dijo en el conversatorio que “no existe una figura vinculada a la cultura de masas contemporánea que haya generado una relevancia tan significativa en el acontecer cultural y social chileno como la figura de Jorge Negrete”.

“Me atrevo a afirmar que Jorge Negrete constituye el evento que consagra la cultura de masas en Santiago de Chile. El año 1946 quedó marcado por su visita, a partir de la cual se consagra la cultura popular de masas en este país”, agregó.

“Hay toda una generación que recuerda a Negrete, que recuerda lo que estaba haciendo cuando se produjo la llegada de Negrete a Chile y es de los eventos que quedan en la memoria colectiva”, acotó Albornoz.

El historiador indicó que las películas, música y visita del artista mexicano “constituyen una representación simbólica que da cuenta de significados de nuestra historia”.

Puntualizó que ninguna figura internacional que haya visitado Chile ha generado el impacto que provocó la llegada de Negrete a la Estación Mapocho, un terminal de ferrocarriles que hoy alberga un centro cultural y por estos días a Filsa.

Albornoz subrayó que “el charro cantor es uno de los referentes de la cultura de masas a nivel latinoamericano, en gran parte porque la industria musical mexicana fue una de las más potentes de la región y también en el cine”.

Por su parte, Iturriaga comentó que realizó un análisis a las películas “Ay Jalisco, no te rajes” (1941) y “Allá en el rancho grande” (1949), donde participó Negrete, y señaló que ambas “son una fiesta popular permanente”.

“Hay fiesta, baile, cantos, serenatas, alcohol, cantina, carreras de caballos, naipes, apuestas, duelos, peleas de gallos, persecuciones y romances, elementos que hacen imposible que no hayan sido un hit en su época”, indicó.

Añadió que “a partir de ahí estamos hablando de un producto que conecta directamente con la cultura popular campesina. Hay que recordar que la mitad de los chilenos en esos años eran campesinos y quienes llegaban a la ciudad desde el campo mantenían su identidad y hábitos campesinos”.

Precisó que “al ver esa lista de estaciones y virtudes en estas películas uno se explica su éxito, porque conectaban con una fibra popular festiva, algo que el cine militante y comprometido de la década de los 60 consideró como distractor”.

Recordó que en una visita a Argentina, en 1992, constató que la hinchada de Boca Juniors había adaptado el tema “Allá en el rancho grande” a los cánticos de la barra, “y eso me pareció fascinante y quedé con esa canción pegada varios años. Era el principal cántico del club, la más cantada y la más festiva”.

Mientras que Abel de la Fuente recordó que poco después de su llegada a Chile, en 1999, se sorprendió por “el gusto que tienen los chilenos por las canciones mexicanas”, tras lo cual aseguró que la figura de Negrete “es un ejemplo a seguir por todos los cantantes”.

“Todos querían cantar como Jorge Negrete, por el sentimiento que le daba a las canciones. Cuando canto me siento como Jorge Negrete, no le llego a los talones, pero me transporto, me siento en una escena de una película romántica dando una serenata”, señaló.

De la Fuente aprovechó la oportunidad para cantar algunos temas populares mexicanos, los que fueron aclamados por los asistentes al conversatorio sobre la figura del llamado “charro cantor” y su vínculo con este país sudamericano.

La llegada de Negrete a Chile, que dejó 18 heridos, congregó a varios miles de personas en las afueras de la Estación Mapocho y en el centro de la capital, en una estadía que contempló visitas a radios y seis actuaciones en dos teatros de esta capital, entre otras muchas actividades.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda