Afp, Dpa, Reuters y Xinhua
Foto: Afp
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Viernes 28 de octubre, 2016

En una sesión interrumpida por choques entre seguidores oficialistas y elementos de la Guardia Nacional, por una manifestación chavista y por el corte de luz eléctrica, Henry Ramos Allup, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, declaró que el próximo martes deberá comparecer el presidente Nicolás Maduro para que responda al juicio político que impulsa la mayoría opositora en el órgano legislativo, que lo responsabiliza de la crisis que padece el país.

Maduro, en tanto, decretó un aumento de 40 por ciento al salario mínimo de los trabajadores ante la amenaza de una huelga nacional de 12 horas convocada por la oposición de derecha para hoy, viernes, en un intento por presionar su salida del gobierno, y advirtió que las empresas que se paralicen serán recuperadas por el pueblo y la revolución bolivariana.

El próximo martes deberá comparecer el presidente a las tres de la tarde, debido a que el 25 de octubre le enviamos al palacio de Miraflores una correspondencia sobre la apertura del procedimiento, informó Ramos Allup al terminar la sesión en la cámara.

La oposición de derecha en la Asamblea impulsa un juicio político –no contemplado en la Constitución– por el supuesto quiebre del orden constitucional luego de que el Consejo Nacional Electoral pospuso hace una semana el proceso para convocar a referendo revocatorio del mandatario, al suspender la recolección de firmas necesarias para llamar a esa consulta. Se incluye en la acusación, una declaración de abandono del cargo, una figura prevista en la Constitución para cuando el presidente no cumple con sus deberes.

El diputado Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, aseguró que Maduro no asistirá a la Asamblea para defenderse en el juicio político, pues en la Constitución no aparece esa figura. Además, legisladores del chavismo solicitaron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declare inconstitucional el proceso de juicio político, al considerarlo un intento de golpe de Estado.

Este jueves, la Asamblea abrió la tribuna a representantes de agrupaciones gremiales y civiles que se dijeron ser víctimas de la crisis política y económica del país. Momentos antes de arrancar la sesión, diputados denunciaron el corte de energía eléctrica en el hemiciclo con el fin de sabotear la sesión, por lo cual se puso a funcionar una planta de emergencia.

Además, seguidores oficialistas se enfrentaron a militares en los alrededores del Parlamento cuando intentaban impedir el ingreso de legisladores opositores a quienes los uniformados brindaron protección. Los chavistas lanzaron bombas de estruendo y golpes a los efectivos de la Guardia Nacional por evitar su avance hacia el punto por donde pasaban los diputados.

El aumento salarial decretado por Maduro es el cuarto en lo que va del año tras los incrementos de 52 por ciento en enero, 35 en mayo y 93 por ciento en septiembre, comienza a correr a partir del primero de noviembre.

Pese a todo, la MUD ratificó este jueves en una declaración su llamado a la huelga, que calificó de Gran paro ciudadano nacional, para presionar al gobierno a fin de que acate la Constitución y respete su derecho a elegir.

El llamado a paro ciudadano es para el pueblo: A dejar las calles y puestos de trabajo vacíos desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Esto no es un paro patronal o comercial, es un paro de todos, señaló.

El gobernante también llamó a sus seguidores a movilizarse en las calles para derrotar el golpe parlamentario tras la marcha anunciada por la MUD para el 3 de noviembre. La historia de los golpes de Estado la conocemos completica, afirmó en referencia al 11 de abril de 2002, cuando una movilización hacia la casa de gobierno derivó en un golpe de Estado que sacó del poder a Hugo Chávez durante tres días.

Insistió en llamar al diálogo a la oposición. El diálogo no tiene alternativa, es la única forma de garantizar la paz a todo el pueblo venezolano, y nosotros vamos a seguir trabajando para que el diálogo se instale, que tenga éxito, que los problemas se resuelvan, dijo el jefe de Estado durante un acto en Caracas.

La oposición confirmó su participación en la reunión exploratoria con el gobierno, prevista para el próximo domingo en la isla de Margarita.

Por otro lado, Maduro llamó asesino al líder opositor Henrique Capriles, al culparlo por la muerte de un policía y acusarlo de planear un asalto al palacio presidencial. Además, después de la difusión de un video, el gobernador de Aragua anunció la destitución y arresto de cinco policías que agredieron a una manifestante durante una protesta en la ciudad de Maracay.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada