Foto:

Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Cartagena de Indias
Martes 27 de septiembre, 2016

La Organización de Estados Americanos (OEA) se encargará de inspeccionar las zonas de Colombia de las cuales saldrán las FARC en el marco del acuerdo de paz que el grupo guerrillero firmó con el gobierno, se anunció hoy oficialmente.

La misión de la OEA fue acordada tras un encuentro que sostuvo en Cartagena de Indias el secretario general de ese organismo, Luis Almagro, con la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, y el Alto Consejero para el posconflicto, Rafael Pardo.

Mediante el acuerdo, la OEA extenderá el trabajo de su Misión de apoyo al proceso de paz (MAPP), que desde 2004 apoya a Colombia en los procesos de reincorporación a la vida legal de integrantes de grupos armados.

"La Misión de apoyo al proceso de paz de la OEA vigilará los desafíos, riesgos y amenazas para la paz en el posconflicto de Colombia", señaló el organismo en un comunicado expedido tras el encuentro de Almagro con los funcionarios colombianos.

"La MAPP tendrá presencia activa y permanente en los territorios que dejarán las FARC, y en aquellos con presencia del ELN (Ejército de Liberación Nacional) y de grupos armados organizados. En estas zonas realizará el monitoreo de las condiciones de seguridad y las afectaciones a las comunidades", agregó el organismo.

"La OEA seguirá estando en esta noble tarea que es la construcción de la paz. Aportaremos todas las lecciones aprendidas y el conocimiento del territorio colombiano que hemos adquirido en estos 12 años. Agradecemos a Colombia por su confianza. La OEA está y estará comprometida con ustedes y con la paz", afirmó Almagro.

El secretario general de la OEA asistió el lunes en Cartagena de Indias a la firma del acuerdo de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Dicho acuerdo se logró tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana y permitirá la desmovilización de unos 8 mil miembros de las FARC y la transformación del grupo guerrillero en un movimiento político legal.

El acuerdo de paz será sometido a consideración de los colombianos el próximo domingo en un plebiscito para refrendar o rechazar el pacto.

De ser aprobado, los miembros de las FARC empezarán a concentrarse en 27 sectores específicos durante medio año, tiempo en el cual entregarán sus armas a una misión de las Naciones Unidas en unas fases ya establecidas.


Lo más reciente

Francia, plan trumpista y el Estado palestino

Hay propuesta para desplegar una ''fuerza internacional de estabilización''

Mauricio Dardón Velázquez

Francia, plan trumpista y el Estado palestino

Más de 10 mil niños de Gaza vacunados en ocho días contra varias enfermedades

La campaña tendrá sus fases dos y tres en diciembre y enero próximos

Afp

Más de 10 mil niños de Gaza vacunados en ocho días contra varias enfermedades

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios