Ap y Reuters
Foto: Afp
La Jornada Maya

Colombia
Sábado 24 de septiembre, 2016

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) refrendaron este viernes los acuerdos de paz alcanzados con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en La Habana, al término de su última conferencia como grupo rebelde, y comenzaron a marcar su hoja de ruta en el ámbito político.

El jefe del equipo negociador de los acuerdos de las FARC, Luciano Marín alias [i]Iván Márquez[/i], dijo que a más tardar en mayo de 2017 el grupo guerrillero se constituirá en partido político. Se darán todos los pasos necesarios para el tránsito de nuestra estructura político-militar hacia un partido político cuyo congreso fundacional se llevará a cabo a más tardar en mayo de 2017, indicó.

En las Sabanas del Yarí, en el departamento del Caquetá, en el sur del país, el máximo jefe de las FARC Rodrigo Londoño o [i]Timochenko[/i], dio formalmente por terminada la décima Conferencia Nacional Guerrillera tras siete días de deliberaciones en que se explicó a los guerrilleros de base el alcance de los acuerdos.

Hemos refrendado unánimemente el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, dijo Londoño en la clausura de la conferencia.

Las FARC manifiestan al pueblo colombiano su inclaudicable compromiso con el cumplimiento de lo acordado, aseguró el líder guerrillero.
Anhelamos que nunca más sea necesario que colombianos y colombianas deban alistarse en armas para hacer escuchar sus voces y hacer sentir sus demandas como nos ha tocado a nosotros en una guerra fratricida que nunca deseamos. Insistió en que en el horizonte de su grupo rebelde siempre estuvo la solución política. La paz es la más bella de las victorias, sostuvo.

Informamos al país, a los gobiernos y pueblos del mundo que los guerrilleros y guerrilleras delegados a la conferencia han dado su respaldo unánime al acuerdo final de La Habana, señaló a su vez [i]Márquez[/i]. Destacó que esa determinación demuestra la cohesión que siempre ha habido en el interior del grupo alzado en armas.

Para [i]Márquez[/i], la reconciliación del país no deja vencedores ni vencidos. Ha ganado Colombia y ha ganado el continente. Que la paz nos abrace a todos.

Al final del anuncio, el líder rebelde evocó a Cien años de soledad, la obra cumbre del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez: Se acabó la guerra. Díganle a Mauricio Babilonia que ya puede soltar las mariposas amarillas.

Al término de la conferencia, militantes políticos, entre ellos la ex senadora y activista Piedad Córdoba, líderes vascos cercanos a ETA y defensores de la independencia de Cataluña, se acercaban a saludarlos, y a pedirles autógrafos y [i]selfies[/i], en particular a [i]Márquez[/i].

Las FARC y el gobierno de Bogotá concluyeron en agosto una negociación de casi cuatro años en Cuba para poner fin a un conflicto armado de 52 años que ha dejado 220 mil muertos y millones de desplazados.

El pacto será firmado el próximo lunes en la ciudad de Cartagena de Indias por el presidente Juan Manuel Santos y Londoño, el máximo líder de las FARC, en un acto al que asistirán 15 presidentes, cancilleres de 27 países, representantes de las organizaciones de Naciones Unidas (ONU) y de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea, del Banco interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.

El acuerdo, que contempla el abandono de las armas de la guerrilla y su transformación en un movimiento político, deberá ser refrendado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre. Todas las encuestas pronostican un triunfo del [i]sí[/i] en la consulta.

Para que sea refrendado se necesitan poco más de 4.5 millones de votos de los 35 millones de ciudadanos aptos para sufragar. Según una encuesta privada de la firma Cifras & Conceptos encuetas, el [i]sí[/i] cuenta con una amplia ventaja, de 54 por ciento, mientras 34 por ciento de los encuestados dijo que votaría por el [i]no[/i], y 12 por ciento restante no sabe. La cifra por el sí es inferior a la de agosto pasado, cuando llegaba a 62 por ciento en intención de voto.


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum