Afp y Dpa
Foto: Reuters
La Jornada Maya

La Paz
Miércoles 29 de junio, 2016

Bolivia redujo su pobreza extrema entre 2005 y 2014 en 20.9 puntos porcentuales, a 17.3 por ciento, el mejor desempeño de la región, principalmente por el otorgamiento de subsidios, informó este martes el Ministerio de Economía.

"En 2005 la pobreza extrema en Bolivia alcanzó a 38.2 por ciento, es decir, cuatro de cada 10 bolivianos vivían en extrema pobreza", señaló el ministerio en un documento enviado a la Afp. Agregó: "Este indicador disminuyó a 17.3 por ciento en 2014, lo cual significa que de cada 4 pobres extremos dos mejoraron su condición de vida".

Bolivia tiene más de 10 millones de habitantes,el ministerio agregó que el descenso de la pobreza extrema es resultado de políticas sociales implementadas por el gobierno del izquierdista Evo Morales, quien asumió el poder en 2006, nacionalizó los hidrocarburos y el Estado pasó a administrar los ingresos por la explotación de esos recursos, que le permitieron financiar políticas sociales.

Puso de ejemplo las "transferencias condicionadas en efectivo otorgadas a la población más vulnerable", como bonos sociales a niños, ancianos y mujeres, y "a los incrementos salariales".

El gobierno boliviano da anualmente 200 bolivianos (28.7 dólares) a niños en edad escolar, entre mil 800 y 2 mil 400 (entre 258.6 y 344.8) a ancianos, y mil 820 (261) a madres durante el embarazo y el posparto.

Asimismo, el salario básico aumentó sostenidamente durante el gobierno de Morales entre 5 y 10 por ciento al año durante el pasado decenio.

Según datos del ministerio, el descenso de la pobreza extrema en Bolivia fue uno de los más altos de la región, pues aseguró que en Perú fue de 13.1 puntos porcentuales, en Ecuador de 10.9, en Paraguay de 7.1 y en Brasil de 6.1.

En otro asunto, Bolivia fue seleccionado junto con Suecia, Etiopía y Kazajistán como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2017-2018. Italia y Holanda decidieron compartir el escaño, al quedar empatados en la votación.

El máximo órgano de decisión de la ONU está integrado por cinco miembros permanentes –Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China–, que cuentan con derecho a veto, así como 10 integrantes no permanentes que son electos por dos años y no disponen de veto.

Para resultar electo se requiere una mayoría de dos tercios en la votación de los países presentes.

Venezuela, España, Angola, Malasia y Nueva Zelanda finalizan sus mandatos a finales de año como miembros no permanentes en el consejo.



Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU