Afp y Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

Caracas
Lunes 20 de junio, 2016

El diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición es la vía más "conveniente" para superar la crisis económica del país, consideran 74 por ciento de venezolanos, reveló un sondeo difundido este domingo por la firma Hinterlaces.

De mil 580 entrevistas directas y telefónicas realizadas del 7 al 15 de junio, 74 por ciento opinó que “lo más conveniente para Venezuela es un diálogo entre el gobierno y la oposición de derecha para ponerse "de acuerdo" en cómo resolver los problemas económicos del país”, señaló la encuestadora en un comunicado.

Uno de cada cuatro se mostró "en desacuerdo" con el diálogo, acorde con la encuestadora, refiriéndose a las conversaciones exploratorias que ambas partes iniciaron en República Dominicana con la mediación de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).

Según Hinterlaces, 82 por ciento de venezolanos está de acuerdo con una mediación internacional que promueva el diálogo, mientras 15 por ciento está en desacuerdo y 3 no sabe o no contesta. La figura que goza de mayor respaldo es el papa Francisco, cuya mediación es apoyada por "89 por ciento de los venezolanos", en contraste con 9 que estaría "en desacuerdo".

Hinterlaces añadió que 67 por ciento de venezolanos está en desacuerdo con que haya una intervención internacional en Venezuela para sacar al presidente Nicolás Maduro del poder, mientras 26 por ciento está de acuerdo y 7 no sabe o no contestó. Una intervención militar internacional en el país es rechazada por 84 por ciento de los consultados.

Mientras, la oposición venezolana llamó a sus simpatizantes a validar a partir de este lunes las firmas que fueron habilitadas para solicitar un referendo contra el presidente Nicolás Maduro.

El proceso se efectuará durante toda la semana en más de 100 puntos en el país instalados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que habilitó a poco más de un millón 300 mil electores para la validación de sus firmas.

Esos electores deben acudir a las oficinas del órgano electoral para colocar sus huellas dactilares, con lo que ratificarán su petición de la consulta.

La oposición necesita apenas 195 mil 721 firmas, es decir, 1 por ciento del padrón electoral, para respaldar la solicitud del referendo, pero para dar un margen de seguridad entregó un millón 850 mil firmas recolectadas a finales de abril, de las cuales el CNE rechazó más de 600 mil, incluida la del líder opositor Henrique Capriles. Maduro ha sostenido que el referendo es una opción, no una obligación.



Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar