Afp
Foto: Afp
La Jornada Maya

Bruselas
Viernes 17 de junio, 2016

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este viernes que no aceptaría más fondos de la Unión Europea (UE) y de sus Estados miembros para protestar por su "vergonzosa" respuesta a la crisis de los migrantes.

La ONG criticó en un comunicado la "dañina" política migratoria europea "basada en la disuasión y en alejar lo máximo posible de sus costas a quienes huyen de la guerra y el sufrimiento".

"Esta decisión es de efecto inmediato y se aplica a los proyectos de MSF de todo el mundo", declaró en un comunicado.

Estos fondos representan un 8 por ciento del presupuesto de la ONG, es decir 56 millones de euros en 2015 (19 millones de las instituciones de la UE y 37 millones de los Estados miembros), detalló MSF.

La decisión también afecta a Noruega, que no es miembro de la UE pero participa en las políticas migratorias del bloque. En 2015 MSF recibió 6.8 millones del gobierno de Oslo.

La organización, premiada con el Nobel de la paz en 1999, fustiga la política migratoria de la UE y en particular el acuerdo concluido en marzo entre la UE y Ankara que prevé la expulsión automática de todos los migrantes llegados a las costas griegas desde Turquía, incluso los solicitantes de asilo.

Este acuerdo, sumado al cierre de la ruta migratoria que pasa por los Balcanes, tuvo como efecto una caída considerable en las llegadas a Grecia desde fines de marzo.

El acuerdo suscitó numerosas críticas de parte de las organizaciones defensoras de los derechos humanos.

"Como consecuencia directa de este acuerdo, más de 8 mil personas, entre ellas cientos de menores no acompañados, han quedado atrapadas en las islas griegas", donde viven "en condiciones extremas, en campos superpoblados, a veces durante meses", subrayó MSF.

"MSF lleva meses denunciando la vergonzosa respuesta europea, centrada en disuadir a estas personas en lugar de proporcionarles la asistencia y la protección que necesitan", declaró Jérôme Oberreit, secretario general internacional de MSF.

Para Oberreit, el acuerdo UE-Turquía "va un paso más allá y pone en peligro el concepto mismo de 'refugiado' y la protección que este ofrece a las personas en peligro".

MSF lamenta asimismo la voluntad de la UE de imponer "restricciones en los convenios de comercio y ayuda al desarrollo" a los países que "no frenen la migración hacia Europa o no faciliten los retornos forzosos" de migrantes irregulares.

Las actividades de MSF están financiadas en un 92 por ciento, por donaciones privadas, indicó la ONG que ofreció atención médica a 200 mil hombres, mujeres y niños en los últimos 18 meses en Europa y en el mar Mediterráneo.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU