Reuters, Ap y Xinhua
Foto: Ap
La Jornada Maya

Brasilia
Miércoles 15 de Junio, 2016

La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados de Brasil votó este martes a favor de despojar de su escaño al suspendido presidente de la cámara baja, Eduardo Cunha, y prohibirle por ocho años acceder a cargos de elección popular en el país por mentir sobre cuentas bancarias suizas no declaradas.

Dada la considerable influencia de la que aún goza Cunha, arquitecto del juicio político contra la suspendida presidenta Dilma Rousseff, el resultado de la votación fue muy ajustado: nueve votos contra 11.

La decisión pasará ahora al pleno de la Cámara de Diputados, donde para ser ratificada se requiere el voto de al menos 257 del total de los 512 diputados.

Si pierde su escaño, Cunha, quien a lo largo de ocho meses frenó el proceso en su contra, también perderá la inmunidad parcial que gozan los políticos electos y podría ser arrestado y procesado por tribunales menores en varios casos de corrupción en su contra.

El gobierno de Suiza confirmó el año pasado que Cunha tiene depósitos en su territorio por 5 millones de dólares, y aquí en Brasil la justicia exige que él y su esposa, Claudia Cruz, devuelvan 6 millones de dólares que obtuvieron de la corrupción en Petrobras. Más información sobre los cargos cotra Cunha.

A su vez, Rousseff reiteró que está a favor de que haya nuevas elecciones en el país para superar la crisis política. En entrevista con agencias noticiosas extranjeras, Rousseff dijo que primero tendría que superar el juicio político en el que los senadores decidirán si la destituyen permanentemente, al insistir en un planteamiento hecho el pasado fin de semana.

Rousseff indicó que el país experimenta un “desgaste” político que debe superar. “Si es necesario que haya nuevas elecciones, yo estaría a favor”, manifestó.

El viernes pasado, Rousseff anunció en entrevista con la televisión local que de no proceder el impeachment (juicio político) convocará a un referendo para adelantar las elecciones y que sean los ciudadanos quienes decidan si su gobierno debe continuar.

Rousseff fue sometida al impeachment y suspendida por el Senado el 12 de mayo por acusaciones de recurrir a maniobras fiscales para ocultar huecos en el presupuesto federal. La mandataria suspendida ha refutado las acusaciones.

Por lo pronto, el gobierno del presidente interino Michel Temer es evaluado como malo o regular por 67 por ciento de los brasileños, reveló una encuesta realizada por el Instituto Vox Populi, a pedido de la Central Única de los Trabajadores (CUT).

En tanto, se informó que el Tribunal Federal Supremo rechazó las órdenes de aprehensión contra Renan Calheiros, presidente del Senado, y primero en la línea de sucesión de la jefatura de Estado; Romero Jucá, ex ministro de Planificación, y José Sarney, ex presidente, todos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, de Temer. Los tres están acusados por la fiscalía general de estar implicados en la corrupción en Petrobras, pero el máximo tribunal dijo que no hay pruebas suficientes para “legitimar” su arresto.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU