Afp, Ap y Reuters
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Lima, Perú
Martes 7 de Junio, 2016

El economista de centroderecha Pedro Pablo Kuczynski superaba por 90 mil 904 votos a su rival, la populista de derecha Keiko Fujimori, de acuerdo con el escrutinio de la segunda vuelta de la elección presidencial del domingo de Perú, que concluirá con resultados oficiales definitivos hasta miércoles o jueves, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Con 94.2 por ciento de votos escrutados, la diferencia entre los dos candidatos era de 0.56 por ciento, aunque Fujimori ha logrado acortar la distancia en las últimas horas. Kuczynski, del Partido Peruanos por el Kambio (PPK) obtenía 50.28 por ciento de los votos contra 49.72 para la aspirante de Fuerza Popular (FP), de acuerdo con los más recientes resultados del órgano electoral.

El jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza, explicó este lunes que ya han llegado parte de las actas del extranjero, pero aún se aguardan las de algunas provincias remotas, por lo que habrá que esperar hasta miércoles o jueves para tener resultados definitivos y que se conozca quien gobernará Perú a partir del 28 de julio para el periodo 2016-2021.

En Lima, la mayor plaza electoral del país con casi dos tercios de votantes, ganó Kuczynski por estrecho margen de 0.2 por ciento.

Hasta el cierre de esta edición ninguno de los contendientes se había atribuido la victoria, aunque Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, los candidatos a la vicepresidencia de Kuczynski, han prodigado mensajes sobre la necesidad de crear un gobierno de concertación en el que tendrían cabida los fujimoristas.

El único de las filas de FP que ha admitido implícitamente la derrota ha sido el congresista Héctor Becerril, asociado al ala dura del partido, quien señaló que “el sueño del fujimorismo no ha terminado, simplemente se pospone”.

Pero si gana Kuczynski, de 77 años, tendrá un Parlamento adverso, ya que el PPK sólo consiguió 18 bancas en la primera ronda electoral, frente a la mayoría absoluta de FP, de Keiko, que cuenta con 73 del total de 130 legisladores.

Lo anterior significa, a decir de analistas, que sería la bancada más débil de un gobernante desde 2000. Kuczynski no sólo tendrá que pactar acuerdos con la mayoría fujimorista, sino también con el partido de la líder de izquierda Verónika Mendoza.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada