Hay escasez de mariguana en Jamaica

La sequía y el aumento en el consumo local son algunos de los factores
Foto: Notimex

Jamaica se está quedando sin “ganja”.

Fuertes lluvias seguidas de una prolongada sequía, un aumento en el consumo local y una caída en la cantidad de granjeros que cultivan mariguana se combinan para generar escasez en el famoso mercado jamaiquino de la droga, mayormente ilegal. Los expertos dicen que es el peor momento de ese mercado de que tienen memoria.

“Es una vergüenza cultural”, afirmó Triston Thompson, ejecutivo de Tacaya, consultora del naciente sector regulado del cannabis.

Jamaica, un país que los extranjeros asocian con la mariguana, el reggae y los rastafarians, autorizó la venta de mariguana con fines médicos y de pequeñas cantidades para consumo recreativo en el 2015.

Las personas encontradas con dos onzas (56 gramos) de cannabis o menos deben pagar una pequeña multa. No son detenidas ni les queda un antecedente policial. También se permite a toda persona cultivar no más de cinco plantas y los rastafarians pueden fumar ganja con fines sacramentales.

No hay un cumplimiento estricto de las leyes y muchos turistas y jamaiquinos siguen comprando mariguana en la calle, donde es cada vez más escasa y cara.

Las intensas lluvias de la temporada de huracanes del año pasado fueron seguidas por una feroz sequía, causando decenas de miles de dólares en pérdidas, según agricultores que cultivan la mariguana al margen del sistema legal.

“Acabaron con todo”, dijo Daneyle Bozra, quien cultiva mariguana en el sudoeste de Jamaica, en un antiguo pueblo llamado Accompong fundado por esclavos fugitivos del siglo 18.

La situación se agravó por el COVID-19. Toques de queda a partir de las seis de la tarde impidieron a los campesinos atender sus cultivos de noche, como es la costumbre, según Kernrick Wallace, de 29 años, quien tiene casi una hectárea de tierra en Accompong, en la que cultiva mariguana con la ayuda de 20 personas.

Destacó que no hay carreteras y que los agricultores deben ir a sus tierras caminando. Luego tienen que buscar agua en pozos y manantiales.

Wallace calcula que perdió más de 18 mil dólares en los últimos meses y pudo cultivar solo 135 kilos (300 libras), comparado con las 315 a 360 (700 a 800) que acostumbra.

Activistas dicen que la pandemia, combinada con el levantamiento de muchas restricciones a la mariguana, hizo que aumentase el consumo local y esto contribuyó a la escasez, por más que la pandemia haya frenado la llegada de turistas extranjeros atraídos por la ganja.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Tulum, único municipio de QRoo en contar con un centro de equinoterapia

El espacio terapéutico municipal cuenta con cinco caballos aptos

La Jornada Maya

Tulum, único municipio de QRoo en contar con un centro de equinoterapia

EU criará millones de moscas para combatir el gusano barrenador: En julio 2026 abrirá planta en México

El objetivo es que los incestos estériles puedan contener la plaga

Ap

EU criará millones de moscas para combatir el gusano barrenador: En julio 2026 abrirá planta en México

Mexicana: decisiones estratégicas

Editorial

La Jornada

Mexicana: decisiones estratégicas

Mantener la seguridad en Tulum ''un reto muy importante'': Aguilar Rico

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aseguró que seguirán con el plan 'blindaje'

Miguel Améndola

Mantener la seguridad en Tulum ''un reto muy importante'': Aguilar Rico