El día que la Alemania nazi atacó a los buques de Venezuela

Hace 79 años se realizó la Operación Neuland ordenada por el Tercer Reich
Foto: ARC (National Archives Identifier)

Hablar de la Segunda Guerra Mundial y de la Alemania nazi parecería un capítulo de la historia alejado de América Latina, sin embargo, el 16 de febrero de 1942 Venezuela conoció de cerca el poder de los submarinos de ataque del Tercer Reich.

Hace 79 años el comandante de la fuerza submarina alemana, Almirante Karl Dönitz, ordenó el comienzo de la Operación Neuland, también conocida como la Operación Westindien, cuyo fin era cortar todo tipo de suministro que Gran Bretaña recibía desde Latinoamérica por vía marítima.  

En su texto Operación Neuland, los ataques de submarinos alemanes en aguas venezolanas durante la Segunda Guerra Mundial, Luis Farage Dangel, oficial de Armada especialista en procesos históricos, describe a la Operación Neuland como el mayor despliegue de submarinos alemanes en el contexto de la Batalla del Atlántico.

 

¿Por qué Venezuela?

De acuerdo con diversos archivos históricos, los buques venezolanos contribuían a suministrar petróleo a países que a su vez distribuían combustible a varias naciones del bloque de los Aliados, la oposición de Adolfo Hitler, y con ello facilitaban su avance.

El objetivo principal era evitar que Gran Bretaña siguiera abasteciéndose de suministros vitales para continuar con sus esfuerzos bélicos contra Alemania.

“Esta situación colocaba a Venezuela en una posición privilegiada, pero sujeta a riesgos y amenazas”, señala Ramón Rivas en su trabajo titulado Venezuela, petróleo y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): un ejemplo histórico para las nuevas generaciones.

 

Operación Neuland

Alemania envió cientos de submarinos conocidos como U-bootes, que fueron desplegados por el Océano Atlántico para atender la situación en el caribe venezolano y detener el apoyo a las fuerzas aliadas.

Durante la madrugada del 16 de febrero comenzó el ataque: primero cayó el buque Tía Juana, en el que murieron 17 de los 25 tripulantes; después el Monagas fue hundido y el total de su tripulación perdió la vida. Eran 31 marineros, de los cuales: 19 eran marinos venezolanos, tres ingleses, tres chinos, tres noruegos y tres griegos.

Farange Dangel narra que el ataque duró tres horas y que se hundieron cerca de 7 mil 500 toneladas de registro bruto. Además del Tía Juana y el Monagas fueron atacados el San Nicolás, el Pedernales, el San Rafael, el Oranjestad y el Arkansas.

A la Operación Westindien se le identifica como el primer ataque alemán a esta zona del hemisferio occidental.
 


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum