Foto: NASA
Pese a que las misiones encabezadas por humanos en Marte todavía no son una realidad, una de las preocupaciones de la NASA es garantizar el alimento de los astronautas, una situación complicada, pero que podría ser viable luego de que astrobiólogos consiguieran cultivar cianobacterias en condiciones similares a las del planeta rojo.
Un artículo publicado en Frontiers in Microbiology explica que científicos del Centro de Tecnología Espacial Aplicada de la Universidad de Bremen, Alemania, generaron una atmósfera parecida a la de Marte, con características que dificultan la vida, como la baja presión y la presencia de gases contaminantes, dentro de la que consiguieron mantener cianobacterias, lo que representa una ayuda para que los futuros astronautas produzcan alimento desde ese planeta.
Los investigadores crearon una atmósfera de baja presión, rica en N2 y CO2, que además incluía nutrientes del polvo similar al hallado en Marte en la que fue posible mantener cianobacterias Anabena, conocidas por impulsar el soporte biológico de la vida porque son productoras de oxígeno y fijadoras de nitrógeno.
El artículo señala que actualmente resulta complicado importar de la Tierra comida y consumibles que requieran los astronautas que viajen a Marte, pero este avance es un acercamiento al desarrollo de sistemas biológicos sostenibles.
La NASA ha anunciado que las primeras misiones en Marte podrían comenzar en 2030 y con el cultivo de cianobacterias se puede alimentar a otros microbios y así garantizar nutrientes para los astronautas.
“Esto podría ayudar a que las misiones a largo plazo a Marte sean sostenibles”, mencionó Cyprien Verseux, astrobiólogo que dirige el Laboratorio de Microbiología Espacial Aplicada en el Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad de la Universidad de Bremen.
Los científicos reconocieron que el simulador que usaron para esta investigación se aproxima a las condiciones de Marte, pero no han logrado igualarlas al 100 por ciento y es necesario realizar más estudios.
El objetivo es crear una imitación exacta de la presión, la presencia de gases y todos los elementos que hay en el planeta rojo para diseñar un sistema de cultivo marciano, incluso con cianobacterias adaptadas genéticamente.
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada