Senado de Rusia da luz verde a las multas por censura en redes sociales

Denuncia un bloqueo "sistemático" de los contenidos de los medios de comunicación
Foto: Reuters

El Senado de Rusia ha avalado este miércoles a la normativa que contempla multas a Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas digitales por "censurar o discriminar" a medios de comunicación y ciudadanos rusos.

Las multas oscilan entre los 600 mil rublos (más de 6 mil 700 euros) hasta el millón (más de 11 mil 200 euros) para las entidades jurídicas. Además, el monto puede ascender hasta los tres millones de rublos para los reincidentes, según informa la agencia de noticias rusa Sputnik.

El Ministerio de Exteriores ruso denunció el pasado 13 de enero el bloqueo "sistemático" de los contenidos de los medios de comunicación rusos en redes sociales. Además, la semana pasada, Twitter bloqueó la cuenta de la delegación rusa en las consultas sobre seguridad militar y control de armas en Viena, algo que fue calificado como una "evidente censura".

El jefe de la delegación, Konstantín Gavrilov, señaló que al parecer a la red social no le gustaron los 'tuits' de Rusia sobre la OTAN y las doctrinas militares.

Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas han comenzado a limitar la visibilidad de informaciones que no cumplen las normas de las compañías.

Durante la jornada, el viceministro ruso de Exteriores Serguei Riabkov, ha abogado por una "inyección de sentido común" para que estas redes sociales "frenen la censura".

"Se ha producido una transformación de la idea originaria del intercambio de información en algo opuesto a tal punto que el papel de estos gigantes tecnológicos empieza a cambiar radicalmente (...) Se debe poner una inyección de sentido común a estas grandes compañías", ha declarado Riabkov a Sputnik.

El viceministro ha enfatizado que la censura de los contenidos en las redes sociales es "cada vez más frecuente", al tiempo que ha recalcado que "la tentativa de las redes sociales de simplemente bloquear a sus usuarios incómodos es una señal de que las plataformas digitales, que servían como una tribuna libre para que cualquiera pueda expresar su opinión, se tornan en instrumentos para castigar".

"Instrumentos para obligar, en instrumentos para imponer castigos disciplinarios por parte de los medios dominantes en Estados Unidos y en Occidente en general", ha subrayado.

A su juicio, los debates en la ONU y en otras plataformas internacionales sobre la regulación de las tecnologías de la información reflejan también que "el mundo empieza a abordar el nervio mismo de las relaciones entre los Estados" y entre las sociedades.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila