Malí propone diálogo con agrupaciones extremistas, para democratizar al país

Moctar Ouane, aseguró que los contactos con las fuerzas radicales locales servirán como eje para estabilizar a la nación
Foto: Ap

El primer ministro de Malí, Moctar Ouane, presentó al Consejo Nacional de Transición (CNT) un plan de democratización que propone dialogar oficialmente con los grupos yihadistas locales y reforzar a las fuerzas armadas para alcanzar la estabilidad en el país. 

Durante su presentación en la capital, Bamako, Ouane aseguró que el proyecto nacional está conformado por un “conjunto coherente de acciones que pretenden alcanzar, dentro de un horizonte específico, objetivos definidos, con los medios identificados”.

El plan de Oaune, quien llegó al poder tras un golpe de Estado ocurrido el año pasado, busca reclutar a 25 mil nuevos soldados y revisar el acuerdo de paz de Argel, firmado en 2015 por el gobierno de entonces y los grupos armados presentes en distintas zonas de Malí para pacificar al país.

Respecto al diálogo con los grupos extremistas del país, el primer ministro confirmó que dichos contactos conformarán el segundo eje del plan para la estabilidad social. 

Las pláticas con los yihadistas acompañarán a una serie de reformas económicas que implicarán un recorte en el gasto de la administración nacional, acotó el mandatario. 

“No habrá recuperación del país sin un esfuerzo considerable para racionalizar el modo de vida del Estado”, finalizó Ouane.

 

Oposición respalda dialogar con los yihadistas

En una entrevista con France 24, el imán y líder opositor maliense, Mahmud Dicko, hizo un llamado a la unidad nacional y concedió su respaldo a la propuesta gubernamental de dialogar oficialmente con los grupos yihadistas del país.

Dicko es considerado como una influencia nacional y fue una de las figuras que contribuyó al golpe de Estado que derrocó al ex presidente Ibrahim Boubacar Keita el verano pasado.

El imán pidió al actual gobierno estabilidad y diálogo social, pues señaló que “es verdad que -en Malí- no estamos al borde del abismo, pero nuestra situación es poco deseable”. Por ello, solicitó convocar a una nueva ronda de discusión nacional entre todas las facciones, para reforzar la transición democrática del país.

“Creo que la situación merece que nos reunamos para ver qué hacer antes de las futuras elecciones. Creo que si vamos a las urnas en estas condiciones, será difícil para todos”, estimó Dicko.

Respecto a la propuesta gubernamental de entablar negociaciones con los yihadistas del país, el religioso aseguró estar a favor de dialogar con algunas figuras extremistas, como el líder de la rama local de Al Qaeda Iyad Ag Ghali: “si no podemos derrotarlos por la fuerza y no podemos dialogar con ellos, nos enfrentamos a una guerra interminable”, explicó.

“Los problemas entre las distintas comunidades están ahí y nos acosan y nos preocupan más que nada. Las personas que han vivido juntas durante milenios se están destrozando hoy. La verdad es que actualmente, el futuro de la nación está en peligro. Tenemos que encontrar una solución y no creo que esté más allá de nuestras posibilidades”, concluyó.

 

Un golpe de Estado lejano al pueblo

En la entrevista, Dicko también afirmó que el golpe de Estado orquestado contra el ex presidente Boubacar Keita  no produjo la necesaria reconciliación entre el ejército y el pueblo maliense. 

“El cambio político debería haber sido una oportunidad para sellar una reconciliación entre los militares y la sociedad, pero, lamentablemente, hay que señalar que son muchas las dificultades que han provocado la continuación de la desconfianza todavía existente entre este ejército y la clase política. Hoy debemos restaura

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase