Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya
Beirut
25 de febrero, 2015
Tropas del gobierno sirio, respaldadas por la aviación rusa, recuperaron una localidad en la provincia de Alepo de manos de milicianos del grupo Estado Islámico este jueves, un avance clave a solo dos días de que entre en vigor el acuerdo de alto al fuego forjado por Estados Unidos y Rusia.
El pueblo de Khanaser fue capturado a principios de semana por la milicia extremista, que cortó el acceso del ejército de Damasco a la capital provincial, Alepo, informaron el gobierno sirio y el grupo de control opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña.
El ejército tomó el control de Khanaser, a unos 50 kilómetros al sureste de la ciudad de Alepo, tras tres días de intensos combates, dijo la agencia de noticias oficial siria SANA, que agregó que todavía se estaba luchando para reabrir la carretera.
En la ofensiva por Khanaser, el ejército de Damasco y las milicias chiitas progubernamentales contaron con el respaldo de bombardeos aéreos rusos, apuntó el Observatorio.
Simultáneamente, en el suburbio de Daraya, en manos de los rebeldes, el ejército sirio intensificó sus ataques, según activistas, arrojando docenas de bombas en barriles desde helicópteros sobre el pueblo devastado a pocos kilómetros al sureste de la capital siria.
El avance sirio se produce antes del alto al fuego que entrará en vigor a medianoche del viernes. El grupo Estado Islámico y la filial de Al Qaeda en Siria, el Frente Nusra, no están incluidos en la tregua propuesta por Washington y Moscú.
El alto al fuego busca un "cese de hostilidades" temporal que podría llevar al gobierno sirio y a sus opositores de vuelta a la mesa de negociaciones en Ginebra, Suiza.
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo que convocará la primera reunión de una fuerza de tareas para vigilar el cese de fuego. El jueves dijo a la prensa en Ginebra que pronosticaba un día "crucial" en anticipo al comienzo de la tregua.
La oposición acordó respetar la tregua pero expresó serias dudas y reservas ante lo que calificó de ambigüedades y falta de un mecanismo claro para implementar el acuerdo.
El primer ministro turco se hizo eco de estas preocupaciones este jueves, y dijo estar preocupado de que Rusia siga atacando a civiles sirios o a la oposición moderada durante la tregua.
Ahmet Davutoglu acusó a Moscú de atacar a la oposición moderada en Siria durante los últimos cinco meses bajo el pretexto de actuar contra el Frente Nusra. El alto al fuego "carecería de sentido si Rusia sigue con sus bombardeos irresponsables", afirmó.
Mientras tanto, el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, dijo también este jueves a la agencia estatal Anadolu que la aviación saudí llegará "hoy o mañana" a la base aérea de Incirlik, en el sur de Turquía, para unirse a las operaciones contra el grupo Estado Islámico en Siria.
Cavusoglu no aclaró cuántos aviones enviará Arabia Saudita a la base.
Un elemento clave del acuerdo del alto al fuego es el acceso por motivos humanitarios a localidades asediadas o a las que es difícil llegar en todo el país. Naciones Unidas anunció para el miércoles el primer lanzamiento desde el aire de 21 toneladas métricas de productos de primera necesidad sobre la ciudad de Deir el-Zour, sitiada por Estado Islámico.
Pero el Programa Mundial de Alimentos dijo más tarde que tuvo "dificultades técnicas" y que la ayuda podría haberse desviado de su objetivo.
En un reflejo más de la difícil situación en el complicado mapa del frente en Siria, Davutoglu advirtió también a la principal milicia siria curda, un grupo respaldado por Estados Unidos que ha estado combatiendo al Estado Islámico, que no aproveche la tregua para realizar acciones que puedan amenazar la seguridad de Turquía.
Turquía respondería a este tipo de acciones ya que no está afectada por el acuerdo, dijo el primer ministro.
Ankara considera al grupo sirio kurdo, conocido como Unidades de Protección Popular o YPG, una organización terrorista por sus lazos con los rebeldes kurdos en Turquía, y ha bombardeado las posiciones de la milicia en Siria junto a la frontera con Turquía.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez