Afp, Ap y Dpa
La Jornada Maya

Río de Janeiro.
16 de febrero, 2016

Investigadores brasileños aportaron este lunes otro elemento que fortalece la hipótesis sobre la relación entre el virus del zika y la microcefalia, pues concluyeron que el patógeno no sólo atraviesa la placenta sino también el tejido cerebral de recién nacidos cuyas madres estuvieron infectadas con la enfermedad.

Recibimos las muestras de tejido cerebral de la Fundación Oswaldo Cruz. Son las mismas que fueron enviadas a Estados Unidos, donde investigadores del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) arribaron a la misma conclusión: la presencia del zika en cerebros de fetos, explicó Lucia Noronha, patóloga y profesora de Medicina de la Universidad PUC de Parana.

El virus del zika provoca lesiones en el cerebro y esto refuerza la relación con la microcefalia (malformación congénita que reduce el tamaño del cráneo y deja secuelas intelectuales y motoras irreversibles) en fetos de madres infectadas, señaló la especialista que integra el equipo responsable del primer hallazgo del virus en líquido amniótico.

Brasil enfrenta una epidemia del virus que es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti y multiplicó los casos de microcefalia en el país.

Alrededor de un millón y medio de personas fueron contagiadas en esa nación con zika, hasta ahora considerada dolencia suave que causaba fiebre leve y dolor en las articulaciones, y en 80 por ciento de los casos asintómática, según los especialistas.

Más aún, la Organización Mundial de la Salud declaró el pasado día 1° emergencia sanitaria internacional por el zika que afecta más de 30 naciones.

[h2]Desligan a pesticida[/h2]

El ministerio de Salud de Brasil rechazó de nuevo que exista relación entre el uso del pesticida Pyriproxifen, que inhibe la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal portador de la afección, y la microcefalia en recién nacidos.

No hay ningún estudio epidemiológico que compruebe la asociación entre el uso del Pyriproxifen y la microcefalia. El Ministerio de Salud sólo usa larvicidas recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Los productos pasan por un riguroso proceso de análisis del Esquema de Evaluación de Pesticidas de la Organización Mundial de la Salud, precisó el ministerio.

La aclaración obedece a la decisión del estado de Rio Grande do Sul de dejar de utilizar ese larvicida, que el gobierno central distribuye a los estados y éstos utilizan en los depósitos de agua potable para combatir el vector del virus del zika.

La decisión de Rio Grande do Sul fue adoptada tras un informe de la organización médica argentina Red Universitaria de Ambiente y Salud, que relacionó el uso del larvicida al periodo y lugar de mayor incidencia de microcefalia en bebés.

El tema del aborto en varios países de América Latina afectados por el zika ha generado polémica, pues las solicitudes en los centros médicos han causado fuertes reacciones en redes sociales.

Rusia informó sobre su primer contagio de zika en una mujer que visitó la República Dominicana, mientras China y España confirmaron, por separado, su segundo caso.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón