Sandra Gayou
Foto Ap
La Jornada Maya

El [i]half time [/i](medio tiempo) del Súper Tazón es, por mucho, uno de los momentos deportivos, comerciales y musicales más esperados por los espectadores de todo el mundo y la edición de oro no podía ser la excepción.

Después del derroche de capacidad vocal de Lady Gaga, al interpretar el himno nacional norteamericano, ataviada con un atuendo por demás patriótico y un primer tiempo digno de la final del deporte más popular en el vecino país, el intermedio llegó.

[h2]Black Power en el Half Time[/h2]

Chris Martin (Coldplay) y Bruno Mars al escenario; en la cancha, Beyoncé, acompañada por 30 bailarinas; el vestuario, clara referencia a los “Black Phanters”: afro en el cabello, cuero negro y boinas. Así iniciaron su participación con una coreografía en forma de cruz, aludiendo al luchador por los derechos de la comunidad afroamericana: Malcom X.

A unas horas de haber dado a conocer el video de su sencillo [i]Formation[/i] en redes sociales, Beyoncé se presentó ante los más de 700 mil asistentes al Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Esto adquiere relevancia a un año de las fuertes tensiones raciales en Estados Unidos, en la que varias personas perdieron la vida a manos de la policía, Beyoncé puso el tema de los derechos de los afroamericanos en el evento de mayor [i]raiting[/i] a nivel mundial, en el mes conocido como “mes de la historia negra”, y cuando se resaltan las contribuciones de la comunidad afroamericana.

Las redes sociales explotaron en comentarios, muchos de ellos criticando algo que no comprendieron: la cantante supo aprovechar la ocasión para expresar su orgullo como afroamericana, como los Black Panther Party, el Partido Panteras Negras, organización estadounidense (1966-1982) que pugnó por los derechos y libertades de la comunidad afroamericana en ese país.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos