Ap
La Jornada Maya

2 de febrero, 2016

Oscar Humberto Mejía Víctores, general retirado acusado de genocidio y ex jefe de Estado de facto de Guatemala, murió este lunes, tras una larga enfermedad. Tenía 85 años de edad.

Mejía Víctores fue jefe de Estado de facto en 1983-1986, tras derrocar mediante un golpe al general y presidente de facto José Efraín Ríos Montt. Mejía murió por la mañana y fue enterrado por la tarde en un cementerio público.

La fiscalía acusó a Mejía Víctores, de 85 años de edad, del delito de genocidio por el asesinato de miles de indígenas a manos de soldados que estaban bajo su mando; sin embargo, un juzgado declaró que por su condición senil y por un derrame cerebral que padecía, no estaba facultado mentalmente para afrontar juicio, por lo que el proceso penal en su contra terminó.

La muerte de Mejía Víctores fue confirmada por el abogado Moisés Galindo, defensor de varios militares acusados de delitos de lesa humanidad. "Sí, murió esta mañana, me enteré por un tercero, pues hubo hermetismo de su familia", dijo Galindo a The Associated Press.

Durante su gobierno de facto, Mejía convocó a una Asamblea Nacional Constituyente que modificó la Constitución Política de la Republica, vigente hasta hoy. Bajo su mando se convocó a elecciones libres y el 14 de enero de 1986 traspasó el mando al primer presidente de la era democrática: Marco Vinicio Cerezo Arévalo.

Organizaciones de derechos humanos consideran al gobierno de Mejía como uno de los más sangrientos durante la guerra. En el 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado guatemalteco por la desaparición de 183 personas que aparecían en un documento denominado "El diario militar" y que fueron desaparecidas o asesinadas durante el gobierno de Mejía Víctores.

"El diario militar" consta de 73 hojas, divididas en seis secciones, con información sobre organizaciones de derechos humanos y medios de prensa, elaborado por una estructura militar. Además contiene un listado con el nombre de las 183 personas con datos personales, afiliaciones, actividades y fotografías. Estas personas fueron seguidas y vigiladas por el gobierno de Mejía Víctores, quienes luego fueron asesinadas o desaparecidas.

Hugo Rodríguez, vocero del Ministerio de Defensa, dijo que desconocían la muerte de Mejía, aunque no puso en duda el fallecimiento, y explicó que la familia no se comunicó con la institución para rendir los honores que como jefe de Estado merecía. "Se respeta la decisión de la familia", dijo Rodríguez a The Associated Press.

Un informe de Naciones Unidas determinó que, durante la guerra en Guatemala, al menos 245 mil personas murieron o fueron desaparecidas. El informe detalló que al menos 97 por ciento de los crímenes fueron cometidos por el ejército y grupos paramilitares.


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido