Facebook anuncia apoyo económico a medios tras polémica en Australia

La compañía invertirá mil millones de dólares para impulsar el periodismo
Foto: Ap

La red social Facebook prometió el miércoles invertir al menos mil millones de dólares para apoyar el periodismo en los próximos tres años, tras defender su gestión de la disputa con Australia sobre el pago a medios de comunicación.

Nick Clegg, responsable de asuntos mundiales de Facebook, dijo en un comunicado que la compañía estadunidense quiere apoyar a medios.

"Facebook está más que deseoso de asociarse con editores de noticias", dijo Clegg. "Reconocemos que el periodismo de calidad está en el centro de cómo funcionan las sociedades abiertas, informando y empoderando a los ciudadanos y haciendo que los poderosos rindan cuentas", añadió.

La semana pasada, la red social suscitó numerosas críticas al bloquear la publicación de enlaces a noticias y páginas de medios de Australia, después de que el gobierno del país anunciara una ley destinada a obligar a los gigantes tecnológicos a pagar a la prensa por sus contenidos.

La compañía indicó el martes que levantaría ese bloqueo en los próximos días, luego de que el Ejecutivo australiano aceptara enmendar uno de los puntos clave de esa ley.

El compromiso encontrado con el gobierno australiano significa que Facebook y Google, los dos blancos principales de la ley, no serán sancionados si cierran algunos acuerdos con medios locales para pagar por las informaciones.

En una publicación de blog de Facebook, Clegg aseguró que en el centro de la controversia con Australia había un malentendido sobre la relación entre la red social y los medios.

Según él, éstos comparten sus historias en la red social o permiten que los usuarios de Facebook las compartan con herramientas como botones instalados en sus páginas web.

"Las afirmaciones, muy repetidas en los últimos días, de que Facebook roba o utiliza periodismo original para su propio beneficio siempre fueron y siguen siendo falsas", añadió Clegg.

"No tomamos ni pedimos el contenido por el que nos pidieron pagar un precio exorbitante", escribió.

Si la empresa hubiera cumplido la ley australiana tal y como estaba redactada, "habría estado obligada a pagar potencialmente cantidades ilimitadas a conglomerados de medios multinacionales", agregó.

El directivo reconoció, no obstante, que la empresa "cometió un error al aplicar" su bloqueo de contenidos en Australia de forma "demasiado severa".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila