La Fiscalía boliviana acusará de homicidio a dirigentes universitarios

Continúan las investigaciones en torno al incidente donde ocho estudiantes fallecieron
Foto: Efe

Siete dirigentes universitarios de Bolivia fueron aprehendidos y junto a otro con paradero desconocido, enfrentarán cargos de homicidio por la muerte de ocho estudiantes en un accidente derivado de peleas tras una asamblea en la ciudad de El Alto, informó la Fiscalía.

"Tenemos en total siete aprehendidos y nos falta una persona a objeto de completar a todos los que firmaron la convocatoria" de la asamblea del pasado 2 de marzo en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), dijo a reporteros el fiscal de La Paz, Marco Antonio Cossío.

Añadió que los dirigentes serán acusados de "homicidio culposo y lesiones culposas con agravante, lo que va a permitir solicitar su detención preventiva", medida que habitualmente se dispone por seis meses.

 

También te puede interesar: Tres detenidos por muerte de estudiantes en universidad de Bolivia

 

El accidente ocurrió cuando una pelea entre grupos rivales devino en una aglomeración en un pasillo, cuya baranda no soportó la presión y se rompió provocando la caída de 11 estudiantes desde el quinto piso hasta un patio interior en la planta baja, con saldo de ocho fallecidos y tres heridos.

Las acciones judiciales se aceleraban dos días después de la tragedia en El Alto, ciudad anexa a La Paz, en medio de denuncias de extorsiones y disputas políticas entre estudiantes, negligencia de autoridades y mala calidad de la infraestructura universitaria construida en las dos últimas décadas.

La Cámara de Diputados pidió un rápido esclarecimiento de responsabilidades y anunció que una de sus comisiones hará seguimiento de las investigaciones.

"Esperamos que las investigaciones puedan dar fruto muy pronto para sancionar a los responsables y vigilaremos que el proceso abierto abarque todos los aspectos que pudieron haber concurrido para provocar esta desgracia", dijo en rueda de prensa el presidente de esa Cámara, Freddy Mamani.

Coincidió con el fiscal Cossío en apuntar a la presunta responsabilidad de las autoridades de la UPEA por no haber impedido una asamblea estudiantil que está prohibida por las restricciones del combate a la pandemia de COVID-19.

Medios locales dijeron que entre los procesados estaba el considerado principal dirigente del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, que organizó la reunión.

Su abogado dijo a la red radial Erbol que el joven fue aprehendido en la noche del 3 de marzo, después de que se presentó voluntariamente a la Fiscalía.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño