Colombia, el único país de Latinoamérica que permite la eutanasia

Desde 1997 la Corte Constitucional reconoce el derecho a morir dignamente
Foto: Reuters

Colombia es el único país en toda Latinoamérica en reconocer la eutanasia como un derecho fundamental de los seres humanos y lo permite desde 1997, aunque los lineamientos de su aplicación se regularon hasta 2014.

Esto se debe a que en 1997 autoridades colombianas determinaron eximir a los médicos de cualquier pena en caso de realizar un homicidio por piedad, lo que permite que los ciudadanos ejerzan su derecho a morir dignamente bajo el argumento de que la existencia del ser humano debe darse en condiciones que no lo degraden.

 

También te puede interesar: España aprueba ley de eutanasia, el sexto país en regularla

 

A partir de ese año los médicos que así lo consideraban asistieron a los pacientes a concretar el suicidio sin que esto se considerara un delito y sin que se registraran denuncias por estos actos, sin embargo, no existía una regulación que establezca los lineamientos para su aplicación.

Ante esta práctica, la Corte Constitucional finalmente reguló la eutanasia en 2014 y se estableció que sólo puede ser permitida a las personas que padezcan una enfermedad terminal y sean mayores de edad.

A lo largo de los años y tras las exigencias de los solicitantes, el reglamento se ha modificado. Actualmente la muerte digna es legal para personas mayores de 14 años que padezcan un sufrimiento que no pueda ser aliviado.

El proceso de la eutanasia

Una persona que cubre el perfil para recibir la muerte digna debe expresar su voluntad al menos en dos ocasiones: al presentar su solicitud y luego de conocer las alternativas terapéuticas para su enfermedad.

Un comité conformado por un médico, un abogado y un siquiatra o sicólogo será el encargado de determinar si el candidato debe recibir la eutanasia. Esta decisión se dará a conocer en 10 días.

Si se aprueba, hay un plazo de 15 días para realizar el procedimiento.

El homicidio por piedad sólo puede ser realizado por un médico, de lo contrario, una persona que no se dedique a la medicina sí será procesada legalmente.

Apenas en diciembre pasado el Gobierno Nacional envió al Congreso un proyecto para mejorar la reglamentación de la eutanasia a personas de 12 años en adelante.

Este jueves 18 de marzo España se sumó a las naciones que permiten la eutanasia, como Luxemburgo, Holanda, Canadá y Nueva Zelanda.

El Parlamento español determinó despenalizar esta práctica y regular el suicidio asistido y establece que es un derecho que debe prestar el servicio de salud.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase