Cuba prueba otra vacuna, espera inmunización total en agosto

El biológico Abdala, desarrollada a partir de una levadura, inició la Fase 3
Foto: Ap

Cuba inició la última etapa de pruebas de una segunda vacuna para el nuevo coronavirus y espera inmunizar con sus propios antígenos al total de su población para agosto, informaron el viernes científicos y directivos de laboratorios estatales.

Los expertos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) indicaron que las autoridades regulatorias de medicamentos autorizaron el inicio de la Fase III de Abdala, desarrollada a partir de una levadura.

A comienzos de marzo Cuba comenzó también la etapa final de la vacuna Soberana 02, de otro centro de investigaciones de la isla, el Instituto Finlay, con lo que se convirtió en la única nación latinoamericana en tener candidatos propios.

Abdala se aplicará a 48 mil personas en las provincias del oriente del país: Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, que se unirán a los 44 mil voluntarios de Soberana 02. muchos de los cuales ya recibieron sus dosis sin incidentes en La Habana.

“Soberana marcha según lo planificado, se están cumpliendo con un rigor tremendo las buenas prácticas clínicas, el proceso de inmunización”, dijo a periodistas Eulogio Pimentel, vicepresidente la de empresa productora de medicinas Biocubafarma. “Y ahora la noticia de que se aprueba por las autoridades regulatorias cubanas... el inicio del otro candidato que más adelantado está es que es Abdala”.

Otros tres preparados Soberana 01, un derivado llamado Soberana Plus y Mambisa seguirán su curso en la investigación. Las primeras por su capacidad de elevar las defensas en las personas que padecieron Covid-19, según las pruebas hechas, y la última por su formulación intranasal muy apropiada para el coronavirus, especificaron los expertos.

Los científicos indicaron que los resultados de las primeras dos fases -que se enfocan en la seguridad del producto- fueron publicados en artículos en páginas especiales para que sus pares los revisen tal como estableció la comunidad internacional de especialistas ante el Covid-19.

“Estoy muy emocionada porque es un momento de gran orgullo para el país”, dijo por su parte la doctora Marta Ayala, directora del CIGB, quien indicó que Abdala se aplica en tres dosis cada dos semanas y hasta ahora los resultados de las fases I y II mostraron que logró bloquear el Covid-19 e impedir que las células del cuerpo se infecten.

Los 48 mil sujetos de esta etapa tendrán entre 19 y 80 años y habrá un grupo de control que recibirá un placebo.

Todo el sistema científico y de producción de medicinas de Cuba es estatal. La isla suele jactarse de que no desatendió su polo de desarrollo pese a ser una nación pequeña, estar bajo las sanciones de Estados Unidos y atravesar una crisis económica.

La estrategia de vacunación será que “la Soberana va de occidente (La Habana) hacia oriente y Abdala de oriente a occidente”, indicó Ayala.

Por su parte, Antonio Emilio Vallín, el director de Aica, el laboratorio que realiza el terminado de las vacunas en la isla, indicó que hay una “escalada productiva” que le permitiría a Cuba inmunizar a sus 11 millones de habitantes antes del fin del verano en el hemisferio norte e incluso exportar inoculantes.

“Esa escalada productiva permitirá sin ninguna duda que a la altura del mes de agosto haya entre Soberana y Abdala capacidades suficientes para haber inmunizado al 100 por ciento de la población cubana”, comentó Vallín. “Y que de ahí en lo adelante se pueda seguir trabajando en la fabricación de vacunas no sólo para Cuba sino para países que han mostrado determinado interés”.

El mes pasado el director del Instituto Finlay, Vicente Vérez, aseguró que antes de fin de año la isla podría tener unas 100 millones de dosis disponibles, lo que la pondría entre los países exportadores.

Los directivos prefirieron no informar sobre las naciones con las que están en tratativas comerciales, pero recientemente se indicó que unas 100 mil dosis habían sido enviadas a Irán y que México, Venezuela y República Dominicana tiene convenios antiguos de compra con el CIGB.

Cuba reportó 65 mil 149 contagios y 387 fallecidos de Covid-19 desde que se desató la pandemia. Actualmente enfrenta el rebrote que comenzó a principios de año.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre