PL
Foto: Afp
La Jornada Maya
Washington, Estados Unidos
Martes 23 de octubre, 2018
Científicos estadunidenses estudiaron ambientes cercanos a la superficie en Marte, con bastante oxígeno como para que microbios aeróbicos puedan respirar, lo que significaría que el planeta Rojo podría albergar vida, publica este martes la revista Nature Geosciences.
Los investigadores del Instituto de Tecnología de California y de la Universidad de Harvard presentaron un marco termodinámico para la solubilidad de oxígeno en salmueras, en condiciones como las cercanas a la superficie marciana.
Esto contradice la suposición de que Marte es incapaz de producir ambientes con concentraciones suficientemente altas de oxígeno para soportar la respiración aeróbica.
Datos recopilados recientemente por el Mars Express de la Agencia Espacial Europea apuntaban a la existencia de un estanque de agua líquida enterrado bajo capas de hielo y polvo en la región polar sur de Marte.
Este nuevo estudio encuentra ahora que el planeta moderno puede soportar ambientes líquidos con valores de oxígeno disueltos, con concentraciones particularmente altas en regiones polares.
Las simulaciones de modelos de circulación general realizadas por los investigadores muestran que las concentraciones de oxígeno en ambientes cercanos a la superficie varían tanto espacialmente como con el tiempo.
Este descubrimiento puede ayudar a explicar la formación de fases altamente oxidadas en las rocas marcianas observadas con los exploradores de Marte, así como a implicar que pueden existir oportunidades para la vida aeróbica en el Marte moderno y en otros cuerpos planetarios con fuentes de oxígeno independientes de la fotosíntesis.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada