Ap y Afp
Foto: Afp
La Jornada Maya

Estocolmo, Suecia
Lunes 8 de octubre, 2018

El premio de Nobel de Economía fue a dos expertos estadunidenses, uno dedicado al estudio de cómo integrar el cambio climático en los análisis macroeconómicos, y otro por el estudio de los efectos macroeconómicos de la innovación tecnológica.

William Nordhaus, de la Universidad de Yale, fue galardonado por sus averiguaciones sobre cambio climático. Paul Romer de la New York University fue honrado por sus trabajos sobre la innovación.

Ambos compartirán el premio de 9 millones de coronas suecas, equivalentes a 1.01 millones de dólares.

La Real Academia Sueca de las Ciencias elogió a Nordhaus por demostrar que “el remedio más eficaz para los problemas causados por los gases invernadero es un sistema global de impuestos a la emisión de carbón".

En cuanto a Romer, la academia lo honró por mostrar "que las fuerzas económicas controlan la disponibilidad de las empresas de producir nuevas ideas e innovaciones”.

El anuncio de este Nobel coincide con un informe de expertos de la ONU sobre el cambio climático (IPCC), que abogan por emprender transformaciones "rápidas" y "sin precedentes" en sectores como la energía, la industria o las infraestructuras para limitar el calentamiento global.

Paul Romer, de 62 años, execonomista jefe del Banco Mundial (BM), y profesor en la Stern School of Business de la universidad de Nueva York, ha sentado las bases del "crecimiento endógeno" desde 1986.

Con ello, demuestra cómo la innovación y el progreso técnico influyen de forma importante en el crecimiento económico.

"Muchos creen que la protección del medio ambiente es tan costosa y difícil de llevar a cabo que prefieren ignorar el problema, o incluso negar su existencia", declaró Romer a la Academia.

"Podemos realmente realizar sustanciales progresos para proteger el medio ambiente sin por ello renunciar a garantizar un crecimiento duradero", asegura Romer.

Romer dimitió con estrépito a principios de año a su cargo de economista jefe del Banco Mundial, por un desacuerdo con el presidente de la institución.

[b]Clima y economía[/b]

Su compatriota William Nordhaus, de 77 años, profesor en la universidad de Yale, se ha especializado en la investigación de las consecuencias económicas del calentamiento global.

Nordhaus fue el primero en los años 1990 en establecer el modelo sobre el vínculo entre actividad económica y clima, introduciendo teorías y experiencias procedentes de la física, la química y la economía, según el jurado.

El galardonado ha "integrado el cambio climático en el análisis macroeconómico a largo plazo", explica el jurado del Nobel.

Estas investigaciones sirven actualmente para predecir o cuantificar las consecuencias de las políticas climáticas, por ejemplo la tasa carbono.

Nordhaus milita en particular por una tasa carbono uniforme, e impuesta a todos los países para reducir las emisiones de gas con efecto invernadero en la atmósfera.

Los dos economistas premiados ya figuraban desde hace años en la lista de posibles ganadores del Nobel.

Tal era el caso en especial de Nordhaus, un profesor universitario famoso por sus investigaciones sobre las consecuencias económicas del calentamiento global, que presenta las características típicas de los galardonados con el Nobel de Economía: es hombre y estadounidense, como el 70 por ciento de los premiados.

A sus 77 años, tiene sin embargo 10 años más que la media de los galardonados.

[b]El último Nobel[/b]

El año pasado, el premio Nobel de Economía recompensó al estadounidense Richard Thaler por sus estudios sobre la influencia de ciertas características humanas, como la racionalidad limitada, las preferencias sociales y la falta de autocontrol, en los comportamientos de los consumidores o inversores.

El Nobel de Economía celebra este año su 50º aniversario. Creado en 1968 con motivo del tricentenario del Banco de Suecia, es la recompensa más prestigiosa para un investigador en Ciencias Económicas.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez