La Jornada Maya

Lunes 1 de octubre, 2018

Todo empezó en 1988 con el programa "MTV Internacion "MTV International" dirigido por Daisy Fuentes, este programa semanal se transmitió a través de canales latinoamericanos y estadounidenses y presentó videos musicales de ambas regiones. Paralelamente la "fiebre del Rock en español, Rock en tu idioma", hacía de las suyas catapultando a músicos como Miguel Mateos y Soda Stereo en Argentina, siendo Mateos el primero en realizar un concierto en Estados Unidos, lo que causó emoción entre las comunidades latinas en ese país.

Con la creciente popularidad de los artistas latinos, los ejecutivos de las cadenas estadounidenses se dieron cuenta de la creciente calidad y popularidad de la música cantada en español. Después de considerar el éxito de otros canales internacionales de MTV, como MTV Europe y MTV Brasil, MTV Networks lanzó "MTV en español" el 1 de octubre de 1993. El canal tenía una señal para transmitir para toda América Latina. Los primeros programas eran grabados y producidos en Miami, Florida, donde estaban ubicados los estudios. Daisy Fuentes se convirtió en una de las primeras VJ para el canal.

Beto González de Guatemala estuvo a cargo de los medios y anuncios de MTV desde 1994 hasta 1999, y luego fue sucedido por Gus Rodríguez de México.

A medida que el canal comenzó a experimentar una popularidad creciente a principios de 1995, se agregaron nuevos programa y fue que por primera vez, se emitieron algunos no relacionados con la música, como [i]Beavis y Butthead[/i]. Se estrenó [i]MTV News[/i], un segmento dedicado a noticias sobre celebridades, cine, política y asuntos sociales, que generalmente combinaban comentarios subjetivos y objetivos. Por último, en este mismo año se lanzó el programa [i]Connection[/i], el cual ha sido el más longevo en la historia del canal.

Dado el crecimiento social y económico del canal, en abril de 1996, "MTV en español" se dividió en dos señales regionales, "Norte", que cubre México, América Central, Colombia y Venezuela, y "Sur", cubriendo el resto de Sudamérica de habla hispana. Esta división se creó con el fin de atender la programación más de cerca a audiencias distintas. Como resultado, en 1996 MTV se convirtió en el canal de música número uno en América Latina. El canal también se convirtió en una de las primeras marcas estadounidenses de televisión en desarrollar un sitio web para el público latinoamericano con el lanzamiento de MTVLA.com en asociación con la empresa con sede en Miami, Internet Marketing Consultants.

Sin embargo, durante la década de 1990 el canal comenzó a experimentar problemas. El aspecto musical de "MTV en español" estaba desorganizado y el canal tenía problemas para satisfacer los distintos gustos regionales. Los ejecutivos decidieron segmentar las audiencias al dividir el canal en tres señales: "MTV México", "MTV Central" (Colombia) y "MTV Argentina", con estudios y oficinas regionales ubicadas en las capitales de cada país.

Durante este tiempo, el canal comenzó a mostrar programas estadounidenses de MTV subtitulados en español. Además, en el año 2000, MTV creó una nueva señal dirigida hacia Chile, conocida como "MTV Southwest", que repitió la programación de MTV México pero se ajustó a la hora de Chile.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU