Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Nueva York
Viernes 21 de septiembre, 2018

La séptima edición del prestigioso festival de Photoville en Nueva York dedica una de sus exposiciones a fotógrafos del estado mexicano de Chiapas, enfocados en retratar los movimientos sociales y la vida diaria de comunidades indígenas de la entidad.

Titulada (con)Secuencias, la exposición cuenta con fotografías de José Angel Rodríguez, quien ha retratado poblaciones desplazadas en Chiapas, en el sur de México, durante más de 40 años; y Maruch Santíz, quien se ha dedicado a narrar la experiencia de su comunidad tzotzil maya.

La exposición cuenta también con fotografías del colectivo Tragameluz, conformado por unos 20 artistas y aficionados a la fotografía que durante 17 años han desarrollado discursos visuales basados en experiencias colectivas.

La exposición fue promovida por Bats'i Lab, un organismo sin fines de lucro en la ciudad de San Cristóbal de las Casas que promueve la fotografía en Chiapas, y que busca expandir el alcance de los fotógrafos de la entidad. El organismo fue fundado hace dos años por Pablo Farías e Issac Guzmán.

“Nuestro interés era mostrar una trayectoria de continuidad en la fotografía de Chiapas que se relacionara con el trabajo actual de fotógrafos chiapanecos que usan la fotografía para contar historias sobre procesos sociales o sobre su entorno, cultural y tradición”, explicó Farías.

Los portafolios presentados retratan el surgimiento del zapatismo y el arribo de refugiados guatemaltecos en la década de 1980; la vida en una comunidad tzotzil de los altos de Chiapas; y aspectos de movilizaciones sociales contemporáneas.

“Tomamos esos tres portafolios porque son ejemplos interesantes de las fotos utilizadas para crear una narrativa visual clara para alimentar la discusión y los procesos comunitarios en Chiapas y en México”, señaló Farías en entrevista con Notimex.

Farías, un fotógrafo de larga trayectoria, destacó que tales nociones impulsan también a Bats'i Lab, que busca mostrar que las fotografías no son sólo entretenimiento, sino que forman parte de un entramado que contribuye a construir la memoria colectiva y la participación social.

Montada en el parque del puente de Brooklyn, Photoville reúne obras de más de 600 artistas en 90 exposiciones de fotografía al aire libre o desplegadas dentro de contenedores industriales. La entrada a la exposición, montada solo durante septiembre, es gratuita.

Issac Guzmán, fotógrafo fundador de Tragameluz, destacó que este colectivo pretende impulsar la fotografías de Chiapas desde visiones múltiples, y observar desde varias perspectivas un mismo tema. La intención, además, es generar polos de creación alternativos a la Ciudad de México.

“Nos identificamos como una organización libre que trata de llevar a la población la aportación de cada integrante, quienes son muy diversos. Muchos compañeros que toman las fotos tienen otras profesiones, como enfermeras o escritores, y tratamos de integrarlos como comunidad”, dijo Guzmán.

El título de (con)Secuencias alude al poder de la fotografía para generar un diálogo, primero al contar una historia y luego para provocar una reacción tanto del sujeto de la imagen como de los espectadores que la contemplan más tarde en una exposición.

“Lo que intentamos hacer como colectivo es interpelar al espectador para que la fotos generen consecuencias más allá de la simple imagen”, enfatizó Guzmán.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026