La Jornada Maya
Foto: Afp

Tel Aviv, Israel
Viernes 14 de septiembre, 2018

Un grupo de arqueólogos descubrió en una cueva, cerca de la ciudad costera de Haifa, en Israel, lo que podría ser el lugar de producción de alcohol más antiguo del mundo, de unos 13 mil años de antigüedad.

"Es la prueba más antigua de producción de alcohol que conocemos", aclaró hoy a Dpa, Dani Nadel, uno de los arqueólogos de la Universidad de Haifa responsable del descubrimiento en la cueva Rakefet, sobre el Monte Carmelo.

No está claro exactamente qué tipo de bebida alcohólica se producía allí, señaló Nadel, quien bromeó diciendo que no habían encontrado una botella de cerveza. Los arqueólogos sospechan que podría haber sido algún tipo de cerveza fermentada.

"Elaboraban algo que contenía una considerable cantidad de alcohol", dijo luego de señalar que el proceso se basaba en la fermentación de granos; lo que sigue constituyendo la base de la producción de cerveza en la actualidad.

Se cree que sólo se producían allí pequeñas cantidades de alcohol, en donde los arqueólogos encontraron restos de granos fermentados en agujeros en el suelo.

Afirmaron que la cueva era utilizada también por el pueblo natufiense para enterrar muertos; como determinaron Nadel y otros arqueólogos en excavaciones previas. Allí, unos 30 esqueletos se hallaron en la cueva, la mayoría en enterramientos individuales, pero también en dobles.

La cultura natufiense pobló la región del Mediterráneo oriental hace unos 15 mil años. Los investigadores creen que la producción de alcohol podía estar entonces relacionada con alguna ceremonia natufiense.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin