Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Santiago, Chile
Jueves 13 de septiembre, 2018

El Congreso de Chile aprobó hoy el proyecto del Gobierno de "ley de identidad de género" propuesta por el Gobierno, una iniciativa que permitirá el cambio de sexo registral para los mayores de 14 años.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados, en Valparaíso, por 95 votos a favor y 46 en contra, con lo que superó ampliamente el quórum necesario de 87 votos, y quedó lista para que pueda ser promulgada por el presidente Sebastián Piñera.

"Por los comentarios que se habían hecho, se presumía que podía ser una votación más estrecha, pero creo que el debate fue permitiendo reflejar que aquí había más que una actitud de imposición, una apertura para la libertad individual de las personas que, de acuerdo a su grado de autonomía y grado de capacidad de resolver, podían zanjar una situación que existe", dijo el ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Según el alto funcionario, "lo otro es juzgar a la avestruz, es tapar el sol con una mano y creo que ya tenemos la madurez suficiente como país para dar este paso".

Los parlamentarios respaldaron por mayoría la propuesta del Gobierno que incluía a los adolescentes, entre 14 y 18 años, pese al rechazo de este aspecto en buena parte de los diputados oficialistas.

No por nada, al conocerse el resultado, legisladores de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) dijeron que recurrirán al Tribunal Constitucional. "Ciertamente si se presenta, tendremos que hacer oír nuestra voz, pero tengo mis dudas de que esto vaya a ocurrir, porque no veo por dónde esté el asidero doctrinario para sostener que hay inconstitucionalidad en este proyecto ", dijo el ministro de Justicia.

De todas formas, corresponde que la iniciativa pase por el TC antes de ser promulgada por el jefe de Estado.

El proyecto, que estuvo cinco años en tramitación -fue presentado en mayo de 2013, durante el primer período de Piñera (2010-2014)- permitirá a los mayores de 18 años hacer su cambio de sexo registral con un simple trámite en el Registro Civil, mientras que los adolescentes deberán contar con la autorización de uno de sus padres o tutor responsable y el visto bueno de un tribunal de familia.

La discusión de la iniciativa generó un ambiente tenso con público absolutamente dividido en las tribunas de la cámara.

El informe de la comisión mixta había sido aprobado por el Senado el pasado 4 de septiembre, donde se rechazó incluir a menores de 14 años en el cambio de sexo registral.

Una vez que la ley sea promulgada por Piñera y publicada en el Diario Oficial, el Gobierno tiene seis meses para la publicación de los reglamentos, y cuatro meses después de ese lapso comenzará a aplicarse la legislación.

Con esta decisión, Chile se suma a la mayoría de los países de Sudamérica que permite el cambio de sexo registral, y deja a Brasil como la única nación que mantiene la prohibición en este sentido. El cambio legal de género tampoco se permite en países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Haití, Republica Dominicana y Jamaica.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe