Susana González G.
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 13 de septiembre, 2018

Los empresarios de la industria automotriz de Canadá todavía no conocen lo que México y Estados Unidos pactaron en reglas de origen de dicho sector en el acuerdo de entendimiento que alcanzaron el 27 de agosto, como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN), reveló Jean- Dominique Ieraci, jefe adjunto de misión y consejero comercial de la embajada de Canadá.

“La verdad es que dicen que todavía no han visto el texto y el diablo está en los detalles. La conversación (sobre reglas de origen) era principalmente entre México y Estados Unidos, pero la industria automotriz canadiense sigue esperando ver el texto”, aseguró el diplomático, entrevistado tras participar en un panel sobre el rol de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor de América del Norte, realizado en la [i]Semana del Emprendedor[/i].

Ieraci aseveró que para el gobierno canadiense “México hizo muchas concesiones (a Estados Unidos)” en la renegociación del TLCAN, pero “eso es bueno porque ayuda a avanzar”.

También sostuvo que para su gobierno el tema de los bajos salarios en México no era tan importante, pese a que sindicatos de su país se han quejado al respecto.

“Para el gobierno canadiense lo importante es que no haya distorsión de mercado en temas laborales y que cada país firme los acuerdos de la Organización Mundial del Trabajo (OIT)”, puntualizó.

El diplomático canadiense manifestó que el gobierno de su país mantiene el optimismo de que se alcance un acuerdo trilateral y que no hay un plazo exacto ni determinado para su aprobación, a diferencia del gobierno de Estados Unidos, donde se insiste en que el tratado esté listo antes de las próximas elecciones legislativas en noviembre.

El tratado que se alcance debe ser examinado por varios comités del Parlamento de Canadá, en algunos puede pasar rápidamente, pero en otros no y normalmente se les deja que estudien los términos. No hay un plazo exacto determinado por el gobierno para que sea aprobado, explicó.

Aunque también en Canadá habrá elecciones locales, el ministro consejero comercial descartó que un cambio en la composición política de su país afecte la aprobación del acuerdo, ya que el TLCAN sigue siendo considerado como “un buen acuerdo por los partidos políticos. Nunca he escuchado que alguno lo vaya a rechazar”.

Además, las campañas electorales únicamente duran 30 días y es el único periodo en que se podrían congelar las actividades legislativas y políticas en su país, explicó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU