Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Valdivia, Chile
Domingo 9 de septiembre, 2018

Valdivia es una de las "perlas" turísticas del sur chileno, cuya historia está contrastada por la belleza natural de sus paisajes y haber sufrido el mayor terremoto registrado en la historia de la humanidad.

Ubicada 850 kilómetros al sur de Santiago, la capital de la Región de Los Ríos sufrió el fuerte embate de la naturaleza el 22 de mayo de 1960 con un terremoto de 9.5 grados Richter, el más potente registrado con instrumentos de toda la historia.

Los ocho minutos que estuvo moviéndose la tierra fueron casi un siglo para los habitantes de Valdivia, la cual se hundió casi dos metros y dejó a parte de la costanera bajo las aguas del río Calle Calle.

El terremoto marcó a fuego a Valdivia, cuyos habitantes se dieron fuerza para levantar una nueva ciudad y, con el paso de los años, convertirla en uno de los puntos turísticos más importantes del país.

La llamada "Perla del sur" tiene en el río Calle Calle un puerto fluvial, un reconocido mercado y una creciente industria cervecera que alcanzó prestigio internacional por su alta calidad, en gran parte, por la calidad de sus aguas.

Valdivia también tiene islas y bosques en su entorno, que llenan el espacio de aire fresco, a lo cual se suma su cercanía con el océano Pacífico. Los corredores fluviales que la rodean, con un marcado azul en el agua y verde en su vegetación, contrastan con el gris del paisaje urbano de calles, casas y edificios.

Más allá del ruido del tráfico y las bocinas, propio de una capital regional, existen sonidos típicos de esta ciudad, como aquel que realizan los lobos marinos, los que descansan en muelles adaptados en forma especial, o salen a la orilla de la calle a recibir alimentos.

La costanera, con una extensión de cuatro kilómetros, está marcada por el río y una amplia área verde que conforma un lugar especial para caminar a cualquier hora del día y enamorarse, cuando los colores del atardecer tiñen el cielo de tonos rojizos en contraste con el río y el paisaje.

Otro de los panoramas imperdibles en Valdivia son los taxis fluviales, un paseo que por diferentes tarifas llevan al turista a conocer la ciudad y sus alrededores, al navegar a través de los cuatro ríos que lo rodean: Calle Calle, Cau Cau, Cruces y Valdivia.

La cerveza es una de las industrias más importantes de la ciudad con la cervecería Kunstmann, uno de los destinos más visitados y donde las personas pueden probar la deliciosa comida local y degustar los más diversos tipos de cervezas artesanales, los que se disputan el gusto de los turistas con los chocolates de la zona.

A sólo dos kilómetros del centro de Valdivia se encuentra el Parque Futangue, una maravilla de la naturaleza inserto en la selva valdiviana, lleno de paisajes para hacer trekking, montarse en bicicleta, pasear por los ríos en un kayac o simplemente admirar la naturaleza.

Esta misma naturaleza fue la que obligó a esta ciudad a levantarse de los escombros un 22 de mayo de 1960, para convertirse en la "Perla del sur".


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU