Dpa
Fotos: Twitter @rogerwaters
La Jornada Maya
Londres, Inglaterra
Jueves 6 de septiembre, 2018
Roger Waters, fundador de la banda de rock Pink Floyd, cumple 75 años este jueves y lo celebramos con su primer álbum como solista después de 25 años, el cual tituló [i]Is this the life we really want?[/i] ([i]¿Es ésta la vida que realmente queremos?[/i]).
El músico británico es mundialmente conocido por ser quien le dio un giro a Pink Floyd tras la salida de Syd Barret, convirtiéndose en el compositor conceptual y alcanzando el éxito internacional con la misma en la década de 1970, gracias a sus álbumes [i]The Dark Side of the Moon, Wish You Were Here, Animals[/i] y [i]The Wall[/i], hasta el momento de su separación en 1985.
[img]g153g1gb1zbn[/img]
Desde su pelea con el cantante, David Gilmour, la pregunta que da nombre a su nuevo álbum flota en el aire como el legendario cerdo volador sobre su espectáculo.
Quizá Waters, también se cuestione el rumbo de su vida al mirar hacia atrás. Su padre, a quien homenajeó con el disco [i]The Final Cut[/i] (1983), murió en la Segunda Guerra Mundial cuando Waters sólo tenía un par de meses. Su madre era profesora y estaba comprometida con los derechos humanos. "Crecí con Aldous Huxley, George Orwell y H. G. Wells", recuerda el músico.
[img]iise6i68iitf[/img]
Como solista, el compositor grabó en estudio cuatro discos: [i]The Pros and Cons of Hitch Hiking[/i] (1984), [i]Radio K.A.O.S.[/i] (1987), [i]Amused to Death[/i] (1992) y el último [i]Is This the Life We Really Want?[/i] (2017).
En otoño Waters continuará su gira por América Latina. Más viejo quizá, pero definitivamente no más callado.
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada