Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Buenos Aires, Argentina
Sábado 1 de septiembre, 2018

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, enfrentó la semana más difícil de su gobierno con la devaluación de su divisa, que profundizó la crisis económica que debilitó la confianza en su gestión y alimentó rumores sobre cambios en el gabinete.

Con un dólar que aumentó un 20 por ciento en apenas dos jornadas cambiarias, que llevó al peso argentino a acumular una devaluación del 100 por ciento en un año, las especulaciones sobre las obligadas renuncias de funcionarios continuaron este sábado.

Macri recibió en la residencia presidencial a su jefe de Gabinete, Marcos Peña; al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

Ellos integran la llamada “mesa chica” macrista, aunque en los últimos días, en medio de la tensión cambiaria, se evidenciaron los roces entre ellos y con otros funcionarios.

Más allá de las peleas internas que la crisis desató en el gabinete, Macri los reunió para definir los esperados anuncios económicos que el gobierno realizará el lunes próximo y que esperan dar una señal que por fin controle a los mercados.

Imponer retenciones a las exportaciones agropecuarias e impuestos especiales a los viajes al exterior, eliminar ministerios y aumentar el recorte del gasto público que ya tenía previsto son algunas de las propuestas que analiza el presidente.

La incógnita es saber si esas medidas servirán para controlar la crisis, ya que hasta ahora ninguna de las decisiones que tomó el gobierno ayudó a aliviar la histeria por el dólar.

Por el contrario, el escenario que enfrenta ahora Argentina es de una devaluación que todavía no tiene techo, recesión del 1.0 por ciento, inflación superior al 30 por ciento, endeudamiento récord y crecimiento de la pobreza y la conflictividad social.

Macri enfrentó uno de sus momentos más complicados el pasado miércoles por la mañana, cuando emitió de manera sorpresiva un breve anuncio grabado de menos de dos minutos para desmentir los rumores de que Argentina podía entrar en una moratoria de su deuda.

Minutos después abrieron los mercados y la respuesta fue una brusca devaluación del peso, lo que demostró la falta de confianza en la palabra presidencial y originó pleitos en el gabinete al considerar que sus asesores más cercanos no lo habían cuidado.

Entre el miércoles y el jueves pasados, el Banco Central aumentó la tasa de interés del 45 al 60 por ciento, y la convirtió en la más alta de todo el mundo, lo que tampoco tranquilizó a los argentinos ni a los inversores, ya que demostró la fragilidad de la economía.

Además, en su mensaje grabado Macri dio por hecho que el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantaría para 2019 los desembolsos previstos para 2020 y 2021 y que forman parte del préstamo de 50 mil millones de dólares que le otorgó a Argentina este año.

De acuerdo con el presidente, esos anticipos garantizan la capacidad de pago del país sudamericano, pero el directorio del FMI todavía no los aprueba y este nuevo acuerdo será condicionado al cumplimiento de una serie de compromisos que establezca el organismo.

Esto significa que el gobierno de Macri perdió autonomía para diseñar su propia política económica y toda medida deberá pasar antes por la aprobación del FMI.

La semana próxima está plagada de incertidumbre, ya que el lunes el gobierno realizará los anuncios económicos, pero se desconoce su alcance y, sobre todo, si impactarán de manera positiva o negativa en los mercados.

El martes próximo, el ministro de Hacienda se reunirá en Washington con la directora del FMI, Christine Lagarde, quien dará su aval o no, a la nueva estrategia diseñada por el macrismo.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026