Ap y Pl
Foto: GLHF Game Bar, via Twitch
La Jornada Maya
Jacksonville, Florida
Domingo 26 de agosto, 2018
La policía reportó el domingo un tiroteo masivo en el centro comercial Jacksonville Landing de Florida, informó que hay “varios fallecidos” y pidió a la gente mantenerse alejada.
A través de comunicados difundidos en Twitter y Facebook, las autoridades dieron a conocer que el tiroteo ocurrió en Jacksonville Landing. Este complejo se encuentra a lo largo del río St. Johns y el área incluye restaurantes frente al mar y un centro comercial.
En el momento de la balacera, se realizaba un torneo del videojuego de fútbol americano 'Madden 19' en el GLHF Game Bar. Durante la transmisión de la justa electrónica, quedó registrado el sonido de los primeros disparos.
Hasta el momento se ha notificado que uno de los sospechosos del ataque murió en la escena. "Se desconoce en este momento si tenemos a un segundo sujeto. Se están realizando investigaciones", dijeron. También reportaron "varios fallecidos" que están siendo sacados del lugar, pero no han dado a conocer una cifra exacta.
“Estamos encontrando a muchas personas escondidas en áreas cerradas con seguro en el Landing. Les pedimos mantener la calma, quédense donde se esconden. Los equipos tácticos SWAT están haciendo una búsqueda metódica. Vamos a llegar a donde estén. Por favor no salgan corriendo”, dijo la policía vía Twitter.
A los demás habitantes así como a medios de comunicación piden “mantenerse tan lejos como puedan” de la zona. “Esta área no es segura en este momento. MANTÉNGANSE LEJOS”.
Este ataque ocurre menos de dos días después de un tiroteo en un partido de fútbol de una escuela secundaria localizada a pocos kilómetros de distancia, donde murió una persona y dos resultaron heridas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada