Afp
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Martes 21 de agosto, 2018

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió al empresariado que tendrá que "verse las caras" con el gobierno en caso de incumplir el programa económico puesto en marcha este lunes, incluido un aumento de más de 3 mil 400 por ciento del salario mínimo.

"Tienen que cumplir (...). Si no, se van a tener que ver las caras con nosotros", dijo Maduro en la noche de este lunes en un video que difundió por Facebook Live, acompañado por el vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami.

El gobernante socialista celebró el "éxito" de la salida en circulación de nuevos billetes que restan cinco ceros al bolívar, primera medida que entró en vigor. "Todas las operaciones que se hacen vía electrónica están al 100 por ciento", aseguró.

Más temprano, la principal patronal del país, Fedecámaras, consideró que el plan de reformas del mandatario aumentará la "inestabilidad" económica, en medio de una hiperinflación proyectada en 1.000.000 por ciento por el FMI para 2018 y aguda escasez de alimentos básicos y medicinas.

Analistas consideran inviable el programa, con un exponencial aumento salarial cuando el déficit alcanza 20 por ciento del PIB y el ingreso petrolero cae, un nuevo sistema cambiario que empezaría con una macrodevaluación y alzas del combustible y los impuestos.

Pese a dudas sobre la capacidad del Estado de asumir la carga, Maduro ratificó que el gobierno cubrirá el enorme diferencial salarial por 90 días, por lo que "aquí no puede haber una espiral hiperinflacionaria".

"Fedecámaras se quedó turuleca (atontada), con los ojos bizcos, haciendo 'cui cui', porque le quité la excusa" para "subir precios", agregó.

Sin mayores precisiones, Maduro y El Aissami adelantaron que el martes se realizará una primera subasta oficial en el reformulado sistema cambiario.

Una ley que penalizaba con multas y penas de cárcel de hasta 15 años cualquier operación con divisas hecha fuera del férreo control de cambios vigente desde 2003 fue derogada y, ahora, podrán transarse monedas extranjeras en casas de cambio "autorizadas".


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda