Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 10 de agosto, 2018
Este fin de semana, el cielo nocturno se engalanará con la lluvia intensa de meteoros Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo”, uno de los acontecimientos celestes más importantes del año para los amantes de la astronomía.
La lluvia de meteoros que tiene su origen en el cometa Swift-Tuttle, tendrá su pico de actividad la noche del 11 y 12 de agosto.
Se llaman Perseidas ya que el radiante o área del cielo donde parecen originarse los meteoros, se encuentra cerca de la prominente constelación de Perseo”, detalla la Sociedad Americana de Meteoros.
Las “Lágrimas de San Lorenzo” se encuentran entre las lluvias de estrellas más brillantes.
A pesar de que el cometa Swift-Tuttle tarda 133 años en dar la vuelta al Sol, cada año durante el mes de agosto, cuando Tierra realiza su movimiento de traslación, cruza por la región donde el nómada estelar dejó rastros.
Este espectáculo celeste es generado por los pequeños fragmentos de polvo del cometa (cuya última vez que coincidió con la Tierra fue en 1992), que chocan con la atmósfera terrestre a 212 mil kilómetros por hora.
A esa velocidad hasta el pedazo de menor tamaño, genera una estela luminosa al desintegrarse, detalló la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
En localidades rurales se podrán observar entre 50 y 75 meteoros por hora, cuyo cometa proviene de la constelación de Perseo, de ahí que sean nombradas Perseidas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada