Katia Rejón
Foto: Portal marianepearl.com
La Jornada Maya

Sábado 23 de abril, 2018

El proyecto Women Bylines, dirigido por Mariane Pearl busca transmitir y producir historias impactantes desde el liderazgo femenino, a través de talleres mundiales de redacción, periodismo y narración audiovisual por y para mujeres.

El proyecto está conformado por periodistas, fotógrafas, escritoras, blogueras y directoras de documentales de todo el mundo y fue fundado por la escritora galardonada Mariane Pearl, quien actualmente es gerente de la plataforma de periodismo global Chime for change que ha publicado historias de más de 345 países desde su lanzamiento en 2013.

Su proyecto, Women Bylines, es una serie basada en el periodismo de calidad y narrativas multimedia realizadas por mujeres y niñas de todo el mundo y publicados en medios locales e internacionales. Así mismo, dirigió el documental piloto “Las voces interiores de las mujeres” en Erbil, Iraq con refugiados yazidíes, para mostrar cómo a través de contar sus propias historias, las mujeres yazidíes transforman su vida.

El largometraje relata la historia de mujeres que se encuentran en la parte más baja de la escala de influencia. Como ciudadanos iraquíes (antes del referéndum del 25 de septiembre), los yazidíes viven como una minoría (Yazidi) dentro de otra minoría (Kurdistán). Por tanto, su voz no es tenida en cuenta dentro de sus comunidades por ser mujeres. Los refugiados yazidíes y cristianos que participan en el primer taller Women Bylines, en Erbil (Iraq) han perdido sus casas, han recibido amenazas por parte del Estado Islámico de secuestro, venta como esclavos sexuales o explotación para su propio interés.

Las mujeres yazidíes documentan desastres y tragedias que forman parte de su vida diaria y la dan a conocer en primera persona. El proyecto ofrece a un equipo experimentado y comprometido para formar y asesorar a las participantes, así como oportunidades de publicación sin precedentes a nivel local, nacional e internacional, y en Internet.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos