Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Managua, Nicaragua
Jueves 21 de junio, 2018

Un grupo de obispos y sacerdotes católicos encabezados por el cardenal Leopoldo Brenes viajó hoy a Masaya, al este de la capital, para mediar en una ofensiva policial contra manifestantes civiles, informaron los religiosos.

Así lo informó en su cuenta de Facebook la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que monseñor Brenes preside, mientras fuerzas de la Policía y paramilitares fuertemente armados desarrollan una operación para disolver retenes y barricadas de manifestantes.

"Su Eminencia Cardenal Leopoldo José Brenes junto a Su Excelencia Monseñor Silvio José Báez y sacerdotes del Clero de la Arquidiócesis se trasladan a Masaya a mediar sobre la situación y a estar con el pueblo acompañándole. Pedimos a todos los fieles sus oraciones", señaló el mensaje.

Por su parte, el obispo Báez advirtió a los organismos de derechos humanos internacionales que podría ocurrir "una masacre inimaginable" en Monimbó, un barrio indígena donde centenares de pobladores civiles permanecen atrincherados en protesta contra el Gobierno.

"¡Que el mundo lo sepa! El Gobierno de Nicaragua se prepara con antimotines y paramilitares para perpetrar otra masacre en el indefenso barrio indígena de Monimbó, Masaya. ¡Presionen a Ortega, ayúdenos, Monimbó no se toca! @OACNUDH@CIDH@PauloAbrao@ErikaGuevaraR@USAmbNicaragua", tuiteó Báez.

Según el activista de derechos humanos Alvaro Leiva, entre 400 y 600 policías y paramilitares fuertemente armados incursionaron hoy en Masaya, a 25 kilómetros de Managua, en una supuesta "operación limpieza" que comenzó hace tres días para quitar las barricadas.

Mientras, dirigentes de la opositora Alianza Cívica convocaron en rueda de prensa una "marcha de las flores" en apoyo a la población de Masaya, prevista para realizarse el próximo sábado en una céntrica zona de la capital.

La Alianza Cívica está integrada por estudiantes, empresarios y sociedad civil y se formó tras las protestas que se iniciaron el pasado 18 de abril contra el Gobierno de Daniel Ortega. La crisis ha dejado hasta ahora al menos 215 muertos y unos mil 500 heridos, según organismos de derechos humanos no gubernamentales.

"Seguimos exigiendo la renuncia de Ortega y no vamos a cesar. No podemos seguir con un presidente genocida que está matando al pueblo", dijo el líder campesino Medardo Mairena, miembro de la coalición.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz