Texto y Foto: AFP
La Jornada Maya
Brasilia
Martes 19 de junio, 2018
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil empieza a juzgar este martes denuncias de corrupción y lavado de dinero contra la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Gleisi Hoffmann, y su esposo, el ex ministro Paulo Bernardo, en el marco de la Operación Lavado Rápido.
Una condena contra la senadora Hoffmann, de 52 años, asestaría un nuevo y duro golpe al PT, cuyo principal referente, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), purga desde abril una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.
La sentencia contra Hoffmann, al frente del PT desde junio de 2017, debe ser pronunciada por una corte de cinco magistrados (de los once con que cuenta el STF).
En una nota, Hoffmann -que fue ministra de la Casa Civil (jefa de gobierno) de la destituida presidenta Dilma Rousseff (2011-2016)- dijo que encara con "serenidad" el juicio y afirmó fue "injustamente denunciada, sin ninguna prueba o indicio de crimen".
La Fiscalía General de la República acusa a Hoffmann y Paulo Bernardo -ministro de Planificación de Lula y de Comunicaciones de Rousseff- de haber recibido un millón de reales en 2010 (568 mil dólares al cambio promedio de ese año) procedentes de recursos desviados de contratos de Petrobras, para financiar la campaña electoral de la dirigente.
Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña
Efe
El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno
Efe
Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa
The Independent
Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados
La Jornada