Afp
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Jiangsu, China
Martes 12 de juni, 2018

Las huellas animales más antiguas conocidas hasta ahora, que datan de más de 541 millones de años, fueron descubiertas en China.

No está claro a qué tipo de criatura corresponden las huellas, que están a sólo unos milímetros unas de otras formando dos hileras de marcas poco profundas impresas en piedra caliza.

"Este es considerado el primer registro de huella fósil animal", señala el informe en la revista estadunidense [i]Science Advances[/i].

Las marcas se hallaron en la zona de las gargantas del río Yangtze, en el sur de China, y datan del periodo Ediacárico, de hace 541 millones a 635 millones de años.

"La roca que contiene el fósil fue datada entre 551 y 541 millones de años", señaló el autor del estudio, Zhe Chen, investigador de la Academia de Ciencias de China, en un correo electrónico.

"Las huellas antes identificadas tienen entre 540 y 530 millones de años. Probablemente tengan hasta 10 millones de años más."

Desafortunadamente para los científicos, la criatura que produjo las huellas no murió cerca de ellas, con lo que no se encontró su fósil. Eso deja un misterio sobre qué tipo de animal es.

"No sabemos qué animales dejaron estas huellas, sólo que deben haber sido bilateralmente simétricos, porque tenían extremidades pares", afirmó Chen.

"Al menos tres grupos vivos de animales poseen extremidades pares (representados por artrópodos como los abejorros, anélidos como los gusanos de cerdas y tetrápodos similar a los humanos). Artrópodos y anélidos, o sus antepasados, están dentro de las posibilidades", señalan.

El animal parece haber detenido su marcha de vez en cuando, ya que los rastros lucen como conectados a madrigueras que pueden haber sido excavadas en el sedimento, "quizá para extraer oxígeno y comida", detalla el informe.

Las huellas fósiles ofrecen "algunas de las evidencias más antiguas conocidas de extremidades de animales y extienden el primer trazo fósil registrado de animales con extremidades del Cámbrico temprano (485 millones a 541 millones de años atrás) a finales del periodo Ediacárico".

Los investigadores a cargo de la investigación provienen del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing de la Academia de Ciencias de China y de la Universidad Tecnológica de Virginia en Estados Unidos.


Lo más reciente

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

La patente tendrá una vigencia de veinticuatro meses

La Jornada

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo