Alma E. Muñoz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 28 de mayo, 2018

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que, en México, 30 mil niños viven en espera de una familia en espacios residenciales alternativos, pero no todos pueden ser dados en adopción.

De acuerdo con el reporte [i]Crecer en la espera[/i], realizado por Centro Horizontal, con apoyo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), entre 2012 y 2017 el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) registró en conjunto con sus representaciones estatales, 5 mil 342 adopciones.

En el estudio se advierte sobre la falta de regulación en la materia, lo que ha generado adopciones irregulares, como ocurrió en 2015, cuando "se tuvo noticias sobre la existencia de una red de tráfico de niños con fines de adopción que operaba en Hermosillo, Sonora, y en la cual participaban funcionarios del DIF estatal, abogados y médicos".

También se detectó que hay asociaciones civiles –tanto laicas como religiosas– que solicitan donativos para quienes desean adoptar, "y la mayoría sólo integran a sus listas a parejas heterosexuales y casadas", incluso algunos hasta piden cartas de sacerdotes que validen la adopción.

De la misma manera, continúan las adopciones privadas, lo que desde 2015 motivó preocupación del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en sus recomendaciones a México, porque la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes no las prohíbe expresamente.

Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó la complejidad y la invisibilidad del tema, así como la desarticulación de las políticas públicas y "la falta de un proyecto al país en materia de adopción".

Indicó que se requiere un marco legal único en México, además de que no existe un censo en forma, porque no se consideraron por ejemplo, niños y adolescentes que viven en centros de adicciones, espacios siquiátricos o centros penitenciarios, por lo que advirtió que quizá haya hasta 100 mil menores que viven fuera de su núcleo familiar primario.

Entre mayo y junio de 2017, de acuerdo con la investigación de las organizaciones civiles que incluyó solicitudes de información al DIF, tanto el sistema nacional como de los estatales, así como a tribunales de justicia, había por lo menos mil 168 niños y adolescentes susceptibles de ser adoptados.

Querétaro tenía 23.2 por ciento de esa población, mientras que los DIF de Colima, Guerrero y Tlaxcala informaron que hasta el momento en que se pidieron los datos no tenían niños susceptibles de ser adoptados.

En tanto, Michoacán mostró vacíos de información al responder: "en este momento se lleva a cabo una revisión minuciosa respecto a la situación jurídica-familiar de niñas, niños y adolescentes puestos a disposición de este Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Mexicana, con la finalidad de obtener con certeza datos necesarios".

Thelma Gómez, autora del trabajo, coincidió en que no hay suficientes datos sobre la dimensión de la adopción en México, y comparó que el número de niños que estima el Inegi viven en espacios alternativos, representan tres veces el Auditorio Nacional lleno.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares