Georgina Saldierna
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 6 de mayo, 2018
En lo que va de la campaña electoral, los candidatos presidenciales han privilegiado el gasto en propaganda exhibida en vía pública e Internet. De 241.1 millones que han erogado, 63.43 por ciento corresponde a esos dos rubros.
Según el [i]Reporte de Operaciones de Ingreso y Gasto de Candidaturas a la Presidencia de la República[/i], de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), para anuncios en la calle se han destinado 86.2 millones de pesos (35.77 por ciento) y para los de Internet 66.6 millones de pesos (27.66 por ciento).
En contrapartida, el gasto para propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos apenas ha representado 3.39 por ciento, es decir, 8.1 millones de pesos.
Para la publicidad que se exhibe en salas de cine se ha destinado 1.60 por ciento, es decir, 3.8 millones de pesos.
Directivos de partidos políticos señalaron que en términos generales tienen libertad de usar sus ingresos de la manera que consideren más adecuada, sin rebasar el tope de gastos de campaña.
De acuerdo con el documento que el viernes recibió el Consejo General del INE, 90 por ciento de los gastos que han efectuado los aspirantes a Los Pinos en 32 días de proselitismo se concentran en cinco apartados: propaganda en vía pública y en Internet, operativos de la campaña, producción de los mensajes para radio y televisión y propaganda utilitaria.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada