Eirinet Gómez, Mónica Camacho y Alma Muñoz
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 2 de mayo, 2018

El candidato de [i]Juntos Haremos Historia[/i], Andrés Manuel López Obrador, afirmó que Ricardo Anaya Cortés, abanderado de la alianza [i]Por México al Frente[/i], convocó a un grupo de empresarios con el propósito de evitar que la coalición que encabeza Morena gane la Presidencia.

"Tengo los nombres: son Alberto Baillères, Germán Larrea, Eduardo Tricio, Alejandro Ramírez, Claudio X González, Diego Fernández de Cevallos y Vicente Fox, quienes se reunieron con Ricardo Anaya en casa de uno de ellos y ahí le pidieron que le bajara a sus declaraciones de que iba a meter a la cárcel a (Enrique) Peña Nieto para que pudiera salir la alianza", aseveró.

Según el líder de Morena, los empresarios solicitaron a Anaya que dejara de amenazar con meter a la cárcel al Presidente a cambio de convencer a éste de apoyar su candidatura y frenar a la coalición [i]Juntos Haremos Historia[/i].

"Anaya le pidió a este grupo que le ayudara a convencer a Peña Nieto de que apoyara su candidatura, porque era la única manera de ganarnos", aseguró López Obrador.

[b]Acuerdos previos[/b]

Entrevistado durante un acto de campaña en el municipio de Zongolica, en la zona centro de Veracruz, puntualizó que Ricardo Anaya no sólo se reunió con los empresarios en el acto público convocado por Citibanamex, donde expresó su disposición a solicitar una cita con Enrique Peña Nieto para construir un proyecto en conjunto con el PRI y así tratar de evitar que Morena triunfe en los comicios.

Mencionó que antes del encuentro con consejeros de Citibanamex ya se habían reunido para adoptar algunos acuerdos, "fue una reunión donde estuvieron Baillères, Larrea, Tricio", reiteró.

“Primero muy demagogo, Anaya dijo que él iba a meter a la cárcel al presidente Enrique Peña Nieto, y ahora dice que quiere un acuerdo con él (…) Están desesperados, pero ni uniéndose nos van a ganar”, aseveró López Obrador.

Por otra parte, celebró que los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aboguen por aumentar el salario mínimo, "porque no sólo es un asunto de justicia y bienestar social, sino de carácter humanitario".

En carta enviada al presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Whalter, fechada el 30 de abril, López Obrador señaló que, "a reserva de mejorar la propuesta, acepto y respaldo lo que ustedes plantean de aumentar, a partir de mayo, de manera extraordinaria, a 98.15 pesos el salario mínimo".

En gira por Ciudad Serdán, Puebla, López Obrador consideró que le beneficiaría la declinación de cualquiera de sus adversarios, porque provocaría que 80 por ciento de militantes y simpatizantes de PRI y PAN vote en favor de su proyecto.

Explicó que ese porcentaje corresponde a un estudio demoscópico al que tuvo acceso, con el cual se midió la reacción que tendrían los priístas en caso de que José Antonio Meade Kuribreña se uniera con Anaya.

"Preguntan a los priístas que si seguirían votando por Meade en caso de que se una con Anaya para enfrentarnos. Ochenta por ciento contesta que no, que votaría por nosotros", dijo a sus seguidores.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU