Texto y foto: Fernando Camacho Servín
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 21 de enero, 2018

En su cuarto día de plantón frente a la Secretaría de Gobernación (SG) –que para muchos es también su cuarto día en huelga de hambre--, familiares de personas desaparecidas denunciaron que muchos de ellos están comenzando a tener complicaciones de salud por las condiciones en las que se encuentran en el campamento, sin que hasta el momento ninguna autoridad los haya atendido integralmente.

Por el contrario, afirman que organismos como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ha regresado a algunos de ellos a sus estados de origen en contra de su voluntad, con engaños de que sólo los llevarían a un hospital, y se niega a apoyarlos en sus dolencias físicas, con el argumento de que sus enfermedades “no se derivan” de la pérdida de sus seres queridos.

Resguardados en tiendas de campaña o carpas, o simplemente acostados sobre colchonetas o cartones que colocan sobre el pavimento, alrededor de 15 personas se encontraban este sábado frente a la puerta de la SG ubicada en la calle de Abraham González, donde se apostaron el miércoles anterior en demanda de que el gobierno investigue de verdad las desapariciones de sus seres queridos.

Una de ellas es doña Eudosia González Jerónimo, quien es guiada a todos lados por su hija cuando necesita moverse, porque la diabetes que comenzó a padecer desde la desaparición de su hijo Abel Gallardo González –ocurrida en octubre de 2013, en el estado de Guerrero--, le quitó la vista.

“A los dos años de desaparecido, empecé yo con la diabetes. Veía raro, no sé, me fallaba algo, pero hace un año me detectaron que estaba perdiendo la vista. Yo no tenía esto, fue por la desesperación, la tristeza de no saber. Que pasen los días, y nada. Ya no soporto más estar así, ¡es tan feo perder los ojitos...!”, dice la mujer con voz llena de pesar.

Pero esa misma voz se le llena de rabia cuando escucha que la CEAV sólo da apoyo médico a quienes tengan enfermedades “que tengan relación directa con el hecho victimizante”, y se lo niega a muchas personas por considerar que sus males no fueron causados por el dolor de su pérdida.

“Esa es una mentira, porque si ellos estuvieran en nuestro lugar y les estuviera pasando lo mismo, no pensarían igual. Mi esposo se andaba muriendo (de diabetes), debido a que mi hijo se perdió. Se andaba yendo rápido, pero como pudo, salió adelante. ¡Que no digan esas cosas, porque lastiman!”, dice la mujer con indignación.

Acurrucada en una pequeña tienda de campaña, Lilia Marroquín Aguilar pasa las horas aguantando el dolor de cabeza, el vómito y el cansancio que, a decir de una doctora enviada por la CEAV, podrían deberse a alguna variedad de hepatitis. A sugerencia de dicha médica, fue examinada en un hospital, y aunque ella quería recibir atención completa, asegura que fue obligada a marcharse.

La CEAV “comentaba que yo me quise dar de alta, pero es mentira, porque la doctora me dijo “se me va, señora”, porque no tenían medicamento y podía yo contagiar a los demás”, cuenta la mujer, quien pese a todo, se dice dispuesta a seguir en huelga de hambre.

Desde la desaparición de su hijo Erivaldo Nieves Marroquín, ocurrida en noviembre de 2014, “ha empeorado mi salud. Yo empecé con la depresión, y gracias a dios, la diabetes no me dio, pero estuve a punto de tenerla, además de infartos y embolias. Muchas personas que no han vivido este dolor, no saben la angustia que uno siente”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU