Foto: https://www.xataka.com.mx/

En San Juan Chamula, Chiapas, se halla la iglesia de San Juan Bautista, mejor conocida como "La iglesia de la Coca-Cola", donde este refresco es utilizado como decoración y durante los servicios religiosos, como bebida curativa, ya que se cree que los eructos que produce la gaseosa ayudan a purificar el alma. En el pueblo solo se distribuyen refrescos de la marca Coca-Cola; ahí, cualquier tipo de trato -de carácter religioso, cívico o comercial- implica beber Coca a manera de sello. 
 

Una iglesia en Chiapas usa la Coca-Cola para sus celebraciones, y no nos  habíamos enterado
Foto: https://www.xataka.com.mx/


México se convirtió en 2010 en su consumidor número uno a nivel mundial con Chiapas como potencial consumidor con 2.25 litros por persona al día, cifra que rebasó los 800 litros por año, dichas estadísticas las detalla el doctor en antropología Jaime Tomás Page en su reciente investigación publicada en la revista Medicina Social

El impacto de la marca específicamente entre los mayas en Chiapas ha sido tal que la bebida fue incorporada a los rituales en la década de 1960 cuando el consumo de pox (aguardiente de caña) fue satanizado y sustituido por el refresco, se “le adjudicó un elevado estatus, no solo en la vida religiosa sino también en eventos sociales y políticos”, refiere el texto de Jaime Tomás Page, cuya investigación se basó en las poblaciones tsotsiles y tseltsales de Chamula, Tenejapa y San Cristóbal de las Casas.

Aunado a lo sagrado, el marketing ha sido un factor determinante en el impacto de sus consumidores con estrategias de carácter político y religioso, a la fórmula se añaden mensajes en lengua maya que promueven precios bajos. En 2010 una Coca-Cola de 600 ml en envase de Pet en San Cristóbal costaba entre 7 y 8 pesos, mientras que en Chamula y Tenejapa una Coca-Cola de 500 ml en envase de vidrio costaba entre 4.50 y 5 pesos.
 

Cp Cartel Que Anuncia Camino A Yitic En Los Altos De Chiapas
Foto: https://www.xataka.com.mx/


En la ciudad de San Cristóbal, eje político, administrativo y económico de los Altos de Chiapas, la empresa Coca-Cola®-FEMSA posee una de las dos plantas embotelladoras más grandes en México. 

El estudio de Page concluye que la Coca-Cola no solo se consume por su sabor, sino porque históricamente ha sido favorecida religiosa y políticamente. Entre los factores que contribuyen a su consumo desmedido, se le asocia la educación deficiente, así como la presión social.

En la última década, la principal causa de muerte en los Altos de Chiapas ha sido la diabetes mellitus. El consumo por persona al año es de 821 litros por año, con un promedio de 2.25 litros de Coca-Cola al día se obtienen en promedio 5,113 calorías, cifra que se dispara con el consumo diario calórico que una persona promedio necesita.
 


Lo más reciente

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Cuadrillas municipales trabajan en mantenimiento, accesibilidad y seguridad

La Jornada Maya

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común

Miguel Améndola

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez