Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 3 de diciembre, 2019

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó hoy la “Ley Olimpia”, con la que se agudizan las sanciones penales contra quienes ejerzan violencia digital hacia las mujeres.

Ante un centenar de mujeres, entre las que se encontraba Olimpia Coral Melo, quien impulsa la iniciativa, el legislador Eduardo Santillán explicó que las reformas al Código Penal local y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia son resultado de un análisis de 12 iniciativas presentadas.

Puntualizó que los cambios refieren la protección de derechos como el de la intimidad personal, a la intimidad sexual y al ejercicio libre y protegido de los derechos sexuales para salvaguardar la integridad de las mujeres.

“El espíritu de esta legislación es que exista sanción ejemplar y contundente a quien genere daño a la reputación de una persona”, afirmó.

Las modificaciones aprobadas contemplan prisión de cuatro a seis años de prisión para quienes cometan delitos contra la intimidad sexual al grabar, filmar o elaborar imágenes audios o video, reales o simulados, sin consentimiento o mediante engaños a una persona.

Las penas por amenazas o extorsión para difundir el contenido íntimo incrementan hasta tres años. El documento establece que la declaratoria de alerta de violencia contra las mujeres, emitida por la Secretaría de Gobierno, sea en un periodo máximo de 10 días naturales, para enfrentar la violencia feminicida.

El legislador añadió que en los próximos días presentarán el dictamen para crear el Banco de ADN de acosadores sexuales de la Ciudad de México; además, trabajarán en el análisis de la iniciativa para crear el registro de agresores sexuales.

La “Ley Olimpia” también establece mecanismos de denuncia de la violencia digital para que sean atendidas en menos de 24 horas.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring, afirmó que se tardaron en aprobar una legislación en este tema, mientras que la diputada Alessandra Rojo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), advirtió que “la violencia de la mujer es real y puede llegar a destruir la vida de las personas”.

Por su parte América Rangel, del PAN, dijo que las reformas responden a que la violencia contra las mujeres va en aumento, pues vivimos en un país donde no se respeta edad, sexo e ideologías.

Cirse Camacho, del Partido del Trabajo (PT) argumentó que esta aprobación significa evitar que las nuevas generaciones sufran de este tipo de agresiones y ejerzan su sexualidad en forma libre.

Las jóvenes y mujeres que acudieron al congreso local se retiraron del recinto al grito de “sí se pudo”. En entrevista con medios de comunicación, Olimpia Coral agradeció a los legisladores por la aprobación de esta legislación que, dijo, ayudará a evitar que "nos sigan violentando".


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football