Angeles Cruz Martínez
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 27 de noviembre, 2019

En los institutos de salud y hospitales ocurren muchas anomalías que ya se investigan y por las cuales, hasta ahora, tres administradores renunciaron. Uno era del Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde en agosto hizo crisis el supuesto desabasto del fármaco metotrexato, con padres en las calles para denunciar la carencia.

Y ahora resulta que el nosocomio cuenta con la medicina y quiere devolver las cajas que el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Marina, compró en el extranjero, informó Raquel Buenrostro, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda.

Dijo que el Instituto Nacional de Pediatría envió una petición similar, debido a que tiene garantizado el abasto hasta diciembre. Señaló que los administradores deben estar en evaluación permanente y cambiarse cada dos o tres años, porque se envician.

Hasta ahora han salido, además del que estaba en el Hospital Infantil de México, el del Instituto Nacional de Medicina Genómica y del Hospital de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

La funcionaria también comentó sobre el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, donde se han denunciado irregularidades, entre ellas, que los pacientes pagan por la renta de equipos para cirugía, mientras los que son propiedad del instituto están guardados.

Refirió que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició una investigación con base en las anomalías reportadas por el personal y difundidas en [i]La Jornada[/i] (21/11/19).

Sobre el tema, Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, dijo que además de lo informado por la oficial mayor, él mantiene una relación directa con los directores y con los médicos que atienden a los pacientes. Son los que mejor conocen la situación del abasto de insumos en los hospitales, sobre todo en las áreas críticas: urgencias y terapia intensiva.

Respecto del Instituto Nacional de Neurología, Buenrostro recordó que ahí también ha habido desabasto inducido, cuando circuló la versión de que no había jeringas. Era falso, afirmó la funcionaria.

Señaló que en este caso se procede como se hace en todas las instituciones públicas: se recopila la información y se canaliza a la SFP, dependencia con la que trabaja en estrecha coordinación. Señaló que en lo que va del año, su oficina ha recibido N denuncias de cualquier tipo y en todas las instituciones.

Buenrostro abordó el tema en la conferencia donde se informó de la compra consolidada de tratamientos para el control de la hemofilia.

Sobre el caso del metotrexato, la oficial mayor presentó los oficios del Hospital Infantil y el Instituto de Pediatría. En la respuesta que les dio evidenció las contradicciones y anomalías de los directivos y administradores de ambos nosocomios.

Les cuestiona sobre las medida que tomaron para resolver el problema, y sobre las omisiones, como no haber dado vista al órgano interno de control o a otra autoridad.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas