Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Miércoles 20 de noviembre, 2019

A partir de diciembre, las nuevas credenciales para votar con fotografía tendrán códigos bidimensionales tipo QR, para fortalecer la verificación de la autenticidad del plástico, aprobó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Con esos cambios mantendrán información “de alta densidad para el almacenamiento y acceso rápido” con mejor lectura para ciertas aplicaciones.

Dichos códigos bidimensionales forman parte de los elementos del modelo de Credencial para Votar en territorio nacional y de la Credencial para Votar desde el Extranjero, los cuales permitirán proteger el contenido de la mica.

La información que se incluirá en los códigos en el inicio de la etapa de producción serán el nombre, apellidos, CURP, estado, municipio, sección electoral, localidad, vigencia, fotografía en blanco y negro con marca de agua, sexo y tipo de credencial, es decir, nacional o extranjera.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, destacó que con el nuevo código QR y el uso de una aplicación móvil, hasta las instancias particulares podrán verificar si una credencial es emitida por el INE.

“Además, para las instituciones públicas o privadas, el INE también generará una aplicación móvil especial con la cual se podrá verificar, no sólo que la credencial sea auténtica, sino que los datos contenidos en ella corresponden a la persona que la porta”, refirió.

El funcionario electoral señaló que la tecnología y la protección de los datos personales en la credencial para votar se ha fortalecido en los últimos años.

Recordó que el INE está listo para que en cuanto se suscriba el convenio relativo con el Registro Nacional de Población (Renapo) y la Secretaría de Gobernación “podamos comenzar a darle identidad a los menores de edad, estamos a un sólo convenio de diferencia, de distancia”.

A su vez, el consejero Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, recalcó que la implementación de los códigos QR son un mecanismo más ágil de lectura para bancos o para agilizar los procesos cuando sea necesaria la revisión de las firmas de apoyo a las consultas populares o, en su caso, al tema del registro de los nuevos partidos políticos.

“En primer lugar, dejaríamos visibles en el contexto de la credencial para votar con fotografía únicamente los datos que sean necesarios del elector, incluso algunos de ellos se les pregunta expresamente si quieren o no que aparezca, el domicilio y algún otro dato que se pregunta específicamente en los Módulos de Atención Ciudadana”.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas