Dora Villanueva
Foto:CMIC
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 24 de octubre, 2019

Los ingresos de las empresas constructoras llevan al menos año y medio en picada, al grado de que en agosto registraron su mínimo desde 2006, es decir, desde que se comenzó a registrar la información.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en dicho mes el valor de la construcción se contrajo 1.5 por ciento mensual, una racha de pérdidas desde febrero, mientras la tasa anual se hundió 10.2 por ciento y sumó 14 meses en contracción, desempeño que se ha traducido en menos empleos, horas de trabajo y remuneraciones en estas empresas.

"Cada seis años pareciera que reinventamos al país. No queremos señalar a un gobierno en particular, pero es una inercia que tenemos", asentó en entrevista con [i]La Jornada[/i] Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexica de la Industria de la Construcción (CMIC).

Datos del Observatorio de la Industria de la Construcción exhiben que dicha inercia se agrava con el subejercicio del actual gobierno federal. Hasta agosto había gastado 30 por ciento del presupuesto 2019 para infraestructura, alrededor de 117 mil 783 millones de pesos. Es muy poco e influye porque no se están generando empleos en las empresas de todo el país, advirtió el industrial.

Insistió en que prácticamente todas las dependencias están paralizadas en este rubro con reglas de programación dispares, con excepción de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. De casi siete mil contratos ejercidos a agosto, dos mil 900 estaban a cargo de esta dependencia.

De forma simultánea, el Inegi reportó las pérdidas en personal ocupado en el sector, con un retroceso mensual de 0.1 por ciento y 4.2 por ciento anual. Las horas trabajadas se redujeron 0.1 por ciento respecto a julio y 4.4 frente a 2018, mientras las remuneraciones medias reales descendieron 0.6 por ciento mensual y uno por ciento anual. En resumen: todos los rubros se deterioraron.

Igual pasa con los subsectores de la construccción. En cifras orginales, ningún rubro ha sido tan sacrificado como los trabajos especializados para la construcción, que se hundieron 30.8 por ciento frente a agosto de 2018. La edificación se redujo 8.9 por ciento y la construcción de obras de construcción en ingeniería civil lo hizo en 6.5 por ciento.

Ese es el panorama a agosto, cuando se advierte una contracción acumulada de 4.3 por ciento en lo que va del año, expone Ramírez Leal. En el último trimestre del año difícilmente vamos a poder revertir ese número (...) Si llegáramos a tener poco crecimiento o nulo, sería mejor que el número en que estamos hoy, concede el presidente de la CMIC.

Detalló que el gobierno llamó a los industriales a generar una cartera de proyectos de infraestructura para concesionar. Se habló de mil 600 proyectos, pero actualmente dicha lista se depura en orden de generar números reales con base en la posibilidad que tiene cada uno de concretarse.

En 2018, la industria de la construcción creció 0.6 por ciento y el PIB dos por ciento.


Lo más reciente

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

El satélite estará en su punto más cercano al planeta en todo el año

Ap

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Partidos de oposición critican reducción en áreas como salud y seguridad pública, así como endeudamiento

La Jornada

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

La ley restringe la aceptación de dimisiones solo a "causas graves" que sean ratificadas por los legisladores

La Jornada

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado

El apoyo beneficiará a productores de municipios como Dzilam González, Tizimín y Baca, entre otros

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado